Centro Andino de Estudios Estratégicos
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Libros autoría Director
  • Artículos del Director
    • Seguridad
    • Defensa
    • Inteligencia
    • Temas internacionales
    • Análisis político
  • Entrevistas al Director
  • Geoestrategia de la Desestabilización
  • Conflicto colombiano
  • Artículos de análisis 30S
  • Archivo Noticias CENAE
  • Libros autoría miembros de la red
  • Videos de interés
  • Audios de interés
  • Temas militares
  • Temas de inteligencia
  • Inteligencia Artificial
  • Noticias a destacar
  • Artículos otras organizaciones de estudios estratégicos
  • Artículos equipo investigador
    • Diego Pappalardo
    • Andrés Pierantoni G.
    • Germán Gorraiz López
  • Galería eventos académicos
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Libros autoría Director
  • Artículos del Director
    • Seguridad
    • Defensa
    • Inteligencia
    • Temas internacionales
    • Análisis político
  • Entrevistas al Director
  • Geoestrategia de la Desestabilización
  • Conflicto colombiano
  • Artículos de análisis 30S
  • Archivo Noticias CENAE
  • Libros autoría miembros de la red
  • Videos de interés
  • Audios de interés
  • Temas militares
  • Temas de inteligencia
  • Inteligencia Artificial
  • Noticias a destacar
  • Artículos otras organizaciones de estudios estratégicos
  • Artículos equipo investigador
    • Diego Pappalardo
    • Andrés Pierantoni G.
    • Germán Gorraiz López
  • Galería eventos académicos
Centro Andino de Estudios Estratégicos

La Fiscalía de Colombia suspende las órdenes de captura contra 19 disidentes de las FARC

RT         13 de marzo de 2023
Así lo decidió el fiscal Francisco Barbosa tras el pedido del presidente Gustavo Petro.
Foto
El fiscal general de Colombia, Francisco Barbosa, decidió suspender las órdenes de captura contra 19 disidentes del 'Estado Mayor Central' de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), en respuesta a una petición realizada por el presidente Gustavo Petro. 
El levantamiento de las órdenes de aprehensión ocurre en medio de un intento de diálogo entre el Gobierno colombiano y las disidencias de las FARC, como parte de la propuesta de paz total de Petro para reducir el nivel de violencia por medio de acuerdos con las organizaciones armadas. 
"Se suspenden esas órdenes de captura con fundamento en las facultades constitucionales que tiene el presidente de la República. Para él, esa organización tiene un carácter político para negociar acuerdos de paz con el Gobierno nacional", señaló Barbosa, de acuerdo con reportes de Blu Radio. 
Por su parte, Petro reaccionó a la decisión de la Fiscalía General. "Comienza un segundo proceso de paz. Se establecerá una mesa entre el Gobierno y el 'Estado Mayor Central", apuntó el mandatario en su cuenta de Twitter. 

​Disidentes 
De acuerdo con medios locales, la suspensión de las órdenes de captura estará vigente para los disidentes, quienes podrían sumarse al eventual diálogo de paz. Se trata de:
  • Edgar de Jesús Orrego Arango, Farby Edisson Parra Parra, Robinson de Jesús González, Willinton Henao Gutíerrez, Carlos Eduardo García Tellez, Omar Pardo Galeano, Ciro Alfonso Romero, Iván Jacob Idribo Arredondo, Diverney Valencia, Deison Rodrigo Ortiz Camallo, Wilmar Pasu Rivera, Luis Carlos Pinilla, Anderson Andrei Vargas, Óscar Eduardo Sandoval Noscué, Luis Hernán Ochoa, Fabio Giraldo Giraldo, Jaime Muñoz Dorado, Leydy Tatiana Rojas y Eliécer Palomeque.
El líder del Frente 33 de las disidencias de las extintas FARC, Javier Alfonso Velosa García, alias 'Jhon Mechas', fue excluido del listado de negociadores de paz debido a que es señalado por su presunta responsabilidad en el atentado con armas de fuego al helicóptero en el que viajaba el expresidente Iván Duque (2018-2022), cuando aterrizaba en la ciudad de Cúcuta el 25 de junio de 2021.
En un inicio, la petición de Petro generó dudas en Barbosa. El fiscal pidió al alto comisionado de Paz, Danilo Rueda, que le informase si entre las personas que serían beneficiarias del levantamiento de las órdenes de aprehensión, había individuos que hubiesen sido certificados como miembros de las FARC en el Acuerdo Final de Paz que fue firmado en 2016. 

​
La Fiscalía de Colombia suspende las órdenes de captura contra 19 disidentes de las FARC

Cierra segundo ciclo de diálogos de paz entre el Gobierno y el ELN
Paro minero, violencia y cese al fuego del Clan del Golfo: ¿Qué pasa en el Bajo Cauca colombiano?

15 de marzo de 2023
Gobierno de Colombia adelantará un nuevo proceso de paz

19 de marzo de 2023
Petro suspende el alto el fuego con el Clan del Golfo en Colombia

21 de marzo de 2023
El mierdero de la Paz Total

22 de marzo de 2023
Los puntos clave del estado actual de los diálogos de paz entre el Gobierno colombiano y el ELN

28 de marzo de 2023
Negar las causas del orden criminal para crear falsas percepciones
Colombia en busca de la «Paz Total»: la conversación con las guerrillas

30 de marzo de 2023
En Washington el ministro colombiano de Exteriores, Álvaro Leyva, expresó ante el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, que sus países son “aliados de verdad” y le prometió que Bogotá nunca dará “sorpresas” a Washington.
Por su parte, el líder de la diplomacia estadounidense dijo que Colombia y Estados Unidos son “democracias vibrantes” que están mejor cuando “afrontan juntos” los desafíos globales.
Los titulares de Exteriores ofrecieron estas declaraciones al inaugurar el Diálogo de Alto Nivel entre los Gobiernos de ambos países, el primero que se realiza desde que Gustavo Petro preside Colombia
El fetiche de la paz en Colombia
Paz total se aleja del alcance con nuevo crimen
​ atribuido al ELN
Reportan el adelanto de la reunión de Petro con la
​delegación que dialoga con el ELN

31 de marzo de 2023
El tercer ciclo de la guerra colombiana y la Paz total
Gobierno colombiano busca apurar alto al fuego con el ELN: "El derramamiento de sangre es inútil"


Contacto

Links de Interés

Encuesta

Blog Mario Ramos

© COPYRIGHT 2015. ALL RIGHTS RESERVED.