Centro Andino de Estudios Estratégicos
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Libros autoría Director
  • Artículos del Director
    • Seguridad
    • Defensa
    • Inteligencia
    • Temas internacionales
    • Análisis político
  • Entrevistas al Director
  • Geoestrategia de la Desestabilización
  • Conflicto colombiano
  • Artículos de análisis 30S
  • Archivo Noticias CENAE
  • Libros autoría miembros de la red
  • Videos de interés
  • Audios de interés
  • Temas militares
  • Temas de inteligencia
  • Inteligencia Artificial
  • Noticias a destacar
  • Artículos otras organizaciones de estudios estratégicos
  • Artículos equipo investigador
    • Diego Pappalardo
    • Andrés Pierantoni G.
    • Germán Gorraiz López
  • Galería eventos académicos
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Libros autoría Director
  • Artículos del Director
    • Seguridad
    • Defensa
    • Inteligencia
    • Temas internacionales
    • Análisis político
  • Entrevistas al Director
  • Geoestrategia de la Desestabilización
  • Conflicto colombiano
  • Artículos de análisis 30S
  • Archivo Noticias CENAE
  • Libros autoría miembros de la red
  • Videos de interés
  • Audios de interés
  • Temas militares
  • Temas de inteligencia
  • Inteligencia Artificial
  • Noticias a destacar
  • Artículos otras organizaciones de estudios estratégicos
  • Artículos equipo investigador
    • Diego Pappalardo
    • Andrés Pierantoni G.
    • Germán Gorraiz López
  • Galería eventos académicos
Centro Andino de Estudios Estratégicos

La obsoleta Fuerza Armada de EEUU no podrá con China y Rusia

Hispan TV         9 de mayo de 2021
Imagen
Un reporte alerta que la precaria situación de las Fuerzas Armadas de EE.UU., por lo obsoleto de sus equipos, les hace vulnerables ante sus pares de China y Rusia.
La Administración estadounidense, presidida por Joe Biden, ha propuesto un aumento del 1,7 % en el gasto presupuestario destinado al Departamento de Defensa (el Pentágono) para 2022, que no es suficiente para compensar la alta inflación económica que viene galopando sobre el mercado norteamericano por el lastre del interminable estrago de la pandemia de coronavirus, así se inicia un artículo publicado el sábado en la revista The National Interest.

Dakota Wood, autora del artículo e investigadora principal de programas de defensa en el Centro de Defensa Nacional de la Fundación Heritage, cree que los casi 3 mil millones de dólares que la anterior Administración de Donald Trump asignó durante el año pasado para supuestamente compensar los gastos federales ocasionados por la pandemia y que sumados a los recientes 2 mil millones de dólares aprobados por el nuevo Ejecutivo para aliviar la desesperante situación económica de las familias estadounidenses, es mucho dinero comprometido para programas nacionales, pero muy poco para abordar las amenazas externas muy reales que podrían cernirse sobre el país.

En el texto se habla de que la situación actual de las Fuerzas Armadas estadounidenses es muy alarmante y no es porque estas carezcan de voluntad o habilidad, sino que la mayoría de sus equipos, como buques, aviones, tanques, son obsoletos.

La mayoría de los equipos militares se adquirió en los años ochenta y noventa. La Armada se ha reducido a casi la mitad del tamaño que tenía hace treinta años, precisa, para luego añadir que el Ejército ha logrado un progreso sustancial con la preparación de sus unidades, pero simplemente no tiene suficientes unidades para lidiar con todo lo que se le puede pedir.

Lo mismo ocurre con la Infantería de Marina que ha optado por reducir su tamaño para liberar el dinero necesario a fin de desarrollar las capacidades que necesitará ante un posible próximo escenario de combate, anota el reporte.
Nada de esto sería un problema, si EE.UU. no se enfrentara a amenazas significativas, pero lo es, alerta, detallando que los adversarios de Washington han pasado los últimos 20 años invirtiendo en sus Ejércitos con nuevos equipos, tecnologías de vanguardia y un serio desarrollo del poderío militar que se evidencia en sus ejercicios de entrenamiento. 

  • Informe: EEUU se queda atrás de China y Rusia en avances militares

Mientras tanto, los aliados de EE.UU. han dejado que sus Ejércitos se mermen hasta el punto que tienen poca capacidad para poder asistir a Washington en una crisis importante. Por ejemplo, el Reino Unido anunció recientemente que reorganizaría sus Fuerzas Armadas para favorecer las operaciones cibernéticas, espaciales y estratégicos, dejándolo con el Ejército más pequeño desde 1714 y una Armada que posee apenas 17 buques de combate.

  • EEUU admite que China y Rusia pueden destruir sus satélites

China, ganadora de una guerra con EE.UU. por Taiwán
Dada esta coyuntura, Wood da la voz de alarma, subrayando que si China y Estados Unidos fueran a la guerra por Taiwán, sin dudas, el gigante asiático saldría victoriosa de esta contienda, ya que, conforme a la investigadora, Pekín no iba a esperar a que Washington renovara su parque de maquinaria guerrerista.

  • Pentágono admite: China derrotará a EEUU en una posible guerra

Además, sostuvo que ni sabe qué decir si Estados Unidos se enfrentase a Rusia, si Moscú se propusiera lanzar una operación miliar sobre los aliados bálticos del resto de Europa.
krd/ctl/fmk
La obsoleta Fuerza Armada de EEUU no podrá con China y Rusia

Medio chino: la lucha contra China y Rusia sería una pesadilla para EEUU

12 de mayo de 2021
Por qué el presupuesto del Pentágono nunca baja


Contacto

Links de Interés

Encuesta

Blog Mario Ramos

© COPYRIGHT 2015. ALL RIGHTS RESERVED.