Centro Andino de Estudios Estratégicos
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Libros autoría Director
  • Artículos del Director
    • Seguridad
    • Defensa
    • Inteligencia
    • Temas internacionales
    • Análisis político
  • Entrevistas al Director
  • Geoestrategia de la Desestabilización
  • Conflicto colombiano
  • Artículos de análisis 30S
  • Archivo Noticias CENAE
  • Libros autoría miembros de la red
  • Videos de interés
  • Audios de interés
  • Temas militares
  • Temas de inteligencia
  • Inteligencia Artificial
  • Noticias a destacar
  • Artículos otras organizaciones de estudios estratégicos
  • Artículos equipo investigador
    • Diego Pappalardo
    • Andrés Pierantoni G.
    • Germán Gorraiz López
  • Galería eventos académicos
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Libros autoría Director
  • Artículos del Director
    • Seguridad
    • Defensa
    • Inteligencia
    • Temas internacionales
    • Análisis político
  • Entrevistas al Director
  • Geoestrategia de la Desestabilización
  • Conflicto colombiano
  • Artículos de análisis 30S
  • Archivo Noticias CENAE
  • Libros autoría miembros de la red
  • Videos de interés
  • Audios de interés
  • Temas militares
  • Temas de inteligencia
  • Inteligencia Artificial
  • Noticias a destacar
  • Artículos otras organizaciones de estudios estratégicos
  • Artículos equipo investigador
    • Diego Pappalardo
    • Andrés Pierantoni G.
    • Germán Gorraiz López
  • Galería eventos académicos
Centro Andino de Estudios Estratégicos

La orden en las Fuerzas Militares: Siguen bombardeos y operaciones contra ELN

La Silla Vacía          Santiago Rodríguez Álvarez         13 de septiembre de 2022
Imagen
La cúpula de las Fuerzas Militares y el presidente Gustavo Petro en la ceremonia de transferencia de mando. Foto: Archivo Presidencia
En la mañana del pasado viernes, los altos mandos de las Fuerzas Militares recibieron una comunicación de alto nivel del comandante general, el general Helder Giraldo. Se trata de un documento reservado de 48 páginas, al que tuvo acceso La Silla Vacía, en el que el militar de mayor rango en el país aterriza las propuestas de seguridad que ha hecho el Gobierno de Gustavo Petro.

“Señores comandantes hemos tenido unos días bastante dinámicos, llenos de actividades y de pronunciamientos de quienes dirigen políticamente la institución”, escribió el general Giraldo al principio del comunicado.

El documento oficial y de obligatorio cumplimiento surgió del primer programa radial del comandante de las Fuerzas Militares. Está dirigido a los comandantes de las unidades militares y las cabezas del Ejército, Fuerza Aérea y Armada, y plantea 18 lineamientos estratégicos e incluye cómo implementar operativamente la Seguridad Humana.

Lejos de dar un vuelco radical a la forma de operar de los militares, el general hace un llamado a fortalecer y mejorar los lineamientos vigentes en un escenario de conflicto y creciente violencia contra la Fuerza Pública, como el asesinato de los 7 policías en zona rural de Neiva (Huila) y el plan pistola del Clan del Golfo. 

Estos son los puntos claves: 
​
Los bombardeos siguen, con protocolos más estrictos
Después de hacer un preámbulo, el primer punto al que se refirió el comandante general de las Fuerzas Militares, Helder Giraldo, fue sobre la continuidad de los bombardeos contra los campamentos de los grupos armados ilegales. “Es necesario entender que los bombardeos aéreos ostentan la calidad de legítimo cuando van dirigidos hacia un objetivo militar y representan una ventaja militar, en los términos del Derecho Internacional aplicable a los Conflictos Armados”, dijo el general Giraldo. “Le pido a los comandantes entender esta intención y aumentar nuestros esfuerzos de búsqueda [de blancos]”, agregó.

El general trató de aclarar el anuncio explosivo que hizo el ministro de Defensa, Iván Velásquez, hace dos semanas. “Los bombardeos deben ser suspendidos”, esto dijo el Ministro cuando le preguntaron sobre si iba a continuar este tipo de operaciones mientras se establecían medidas para que no fueran utilizados donde había menores reclutados.

Las palabras se interpretaron como una suspensión de las operaciones que acorralaron a las Farc en su momento, que cambiaron la vida campamentaria de las guerrillas y los grupos armados, pero que han sido cuestionados por su impacto humanitario y porque 29 menores de edad fueron asesinados en estos bombardeos durante el Gobierno de Iván Duque.

Sin embargo, el general Giraldo dijo que esto no implicaba “dejar de lado la acción militar, lo que vamos a hacer es generar los protocolos y blindajes jurídicos requeridos a fin de cumplir la intención del Gobierno”, como se lee en el documento reservado del pasado viernes.

“En ningún momento hubo una prohibición total de bombardeos, lo único que se está pidiendo es unos mejores niveles de estándar frente a eso, especialmente blindando de que no hayan menores a la hora de lanzar una operación de este tipo. Es una herramienta que tenemos, nadie nos ha dicho que no la podemos utilizar”, dijo un alto mando de las Fuerzas Militares que recibió la comunicación del general Giraldo, y que pidió no ser identificado para poder dar detalles de cómo había sido recibido.

Pide fortalecer las operaciones contra los grupos armados, incluyendo el ELN.
El general Giraldo ordena mantener la contundencia operacional en contra de los llamados grupos armados organizados (GAO), una categoría en la que incluye a la guerrilla del ELN, el Clan del Golfo y las disidencias de las Farc.

El pasado viernes, el general expresó que en las últimas semanas se ha visto “un incremento sustancial en casos de sicariatos, asesinatos colectivos y acciones violentas tanto rurales como urbanas”. El último de esos eventos pasó el pasado viernes cuando en zona rural de Neiva (Huila), fueron asesinados siete miembros de la Policía por disidencias de las Farc que operan en esa zona.

El comandante Giraldo dice que la mayoría de estas acciones son competencia eminentemente de la Policía, pero le pide a todos los comandantes fortalecer alguno puntos clave como:
  • Las operaciones que afectan las estructuras de mando y control de las organizaciones al margen de la ley, están direccionadas para proteger a la población civil de las acciones que realizan estos grupos para intimidar a los colombianos.
  • Fortalecer los dispositivos de seguridad para seguir velando por la tranquilidad de los territorios en donde hacen presencia los grupos al margen de la ley.
  • Desarrollar esfuerzos militares soportados en la inteligencia militar que nos permiten anticiparnos a las acciones que puedan coartar las libertades de los colombianos
El mensaje del comandante Giraldo aterriza con las declaraciones que ha hecho el ministro de Defensa Iván Velásquez: “Todo esto de la paz no significa debilidad. La paz no es una rendición del Gobierno Nacional ni de las Fuerzas Militares”. Esto es importante, porque una forma de presionar al ELN, al Clan del Golfo y a las disidencias de las Farc a pactar la paz es presionándolos militarmente.

No obstante el general Giraldo dice que frente al ELN todavía hay que esperar claridades del Gobierno: “Será el Gobierno Nacional quien determine los lineamientos frente a estos temas, y las Fuerzas Militares desde su competencia misional, lo acatará y apoyará”.

En ese mismo sentido se interpreta la ausencia de un lineamiento frente a Venezuela y la protección de la frontera. “No hay planteamiento frente a Venezuela porque no es del todo claro en qué posición estamos, simplemente se continúa con los planes vigentes”, le dijo a La Silla otro oficial que pidió no ser identificado. 
La orden en las Fuerzas Militares: Siguen bombardeos y operaciones contra ELN

Continúa la barbarie
Denuncian aumento del paramilitarismo en territorio
Petro le invita a Maduro a ser garante en negociaciones con el ELN
El comandante del ELN, Antonio García, habla de los acuerdos de paz
Venezuela acepta ser garante en las negociaciones "por la paz total" de Colombia con el ELN
Presidente Petro le pidió a Maduro que Venezuela sea garante en el proceso de paz con el ELN
“A LA IZQUIERDA LE TOCARON LAS REFORMAS, NO LA REVOLUCIÓN”: MINTRABAJO RAMÍREZ

14 de septiembre de 2022
PRIMER ANÁLISIS: VENEZUELA ACEPTA MEDIACIÓN ENTRE PETRO Y EL ELN
Humberto de la Calle: "Lo más práctico para Petro es una negociación cara a cara con el ELN"

19 de septiembre de 2022
PRIMER ANÁLISIS: Venezuela acepta mediación entre Petro y el ELN.
Confirman que el dirigente de las FARC Iván Márquez está «vivo» y tiene intenciones de sumarse a los
​diálogos de paz

22 de septiembre de 2022
Ya van 80 masacres en lo que va de este año:
cuatro jóvenes pobladores asesinado en el
​ departamento Meta

23 de septiembre de 2022
Petro acusa a Duque de construir las disidencias de las FARC

26 de septiembre de 2022
¿CÓMO SE VAN DESARROLLANDO LAS RELACIONES ENTRE PETRO Y EEUU HASTA AHORA?

28 de septiembre de 2022
Más de 10 grupos armados iniciaron un cese al fuego unilateral en Colombia

Contacto

Links de Interés

Encuesta

Blog Mario Ramos

© COPYRIGHT 2015. ALL RIGHTS RESERVED.