Centro Andino de Estudios Estratégicos
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Libros autoría Director
  • Artículos del Director
    • Seguridad
    • Defensa
    • Inteligencia
    • Temas internacionales
    • Análisis político
  • Entrevistas al Director
  • Geoestrategia de la Desestabilización
  • Conflicto colombiano
  • Artículos de análisis 30S
  • Archivo Noticias CENAE
  • Libros autoría miembros de la red
  • Videos de interés
  • Audios de interés
  • Temas militares
  • Temas de inteligencia
  • Inteligencia Artificial
  • Noticias a destacar
  • Artículos otras organizaciones de estudios estratégicos
  • Artículos equipo investigador
    • Diego Pappalardo
    • Andrés Pierantoni G.
    • Germán Gorraiz López
  • Galería eventos académicos
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Libros autoría Director
  • Artículos del Director
    • Seguridad
    • Defensa
    • Inteligencia
    • Temas internacionales
    • Análisis político
  • Entrevistas al Director
  • Geoestrategia de la Desestabilización
  • Conflicto colombiano
  • Artículos de análisis 30S
  • Archivo Noticias CENAE
  • Libros autoría miembros de la red
  • Videos de interés
  • Audios de interés
  • Temas militares
  • Temas de inteligencia
  • Inteligencia Artificial
  • Noticias a destacar
  • Artículos otras organizaciones de estudios estratégicos
  • Artículos equipo investigador
    • Diego Pappalardo
    • Andrés Pierantoni G.
    • Germán Gorraiz López
  • Galería eventos académicos
Centro Andino de Estudios Estratégicos

“Adiós OEA”: México urge ente alternativo que no sea injerencista

Hispan TV         29 de agosto de 2021
México gestiona crear una institución que sustituya a la Organización de los Estados Americanos (OEA), anunció el secretario de Relaciones Exteriores mexicano.
Imagen
El secretario de Relaciones Exteriores mexicano, Marcelo Ebrad (centro) durante su participación en la reunión plenaria de los senadores de Morena, 28 de agosto de 2021.
 “¿Cuál es la propuesta de México? Adiós OEA, en su sentido intervencionista, injerencista, hegemonista; y que venga otra organización que construyamos políticamente en acuerdo con Estados Unidos para el Siglo XXI, ya no el Siglo XIX o el Siglo XX, la Guerra Fría”, destacó el sábado Marcelo Ebrad durante su participación en la reunión plenaria del partido político de izquierda Morena (Movimiento de Renovación Nacional), instituido por Andrés Manuel López Obrador, presidente de México.
En este sentido aseguró que el discurso de López Obrador es para construir otra relación entre América Latina, el Caribe y Estados Unidos.
“Alguien le tiene que mandar un oficio, o algo, a [el secretario general Luis] Almagro, pero la OEA no puede seguir siendo un instrumento de intervención”, precisó.
Adelantó también que, en la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y caribeños (Celac), del 18 de septiembre, se tiene fijada esa meta y, “México pueda, con el excelente diálogo que tiene el presidente López Obrador con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y la vicepresidenta, Kamala Harris, ser quien pueda facilitar que se llegue a este acuerdo”.

A su juicio, se trata de otra arquitectura política, otro diseño político en las Américas. “Es una aspiración mayor, pero también es una exigencia”, matizó.

AMLO: Es hora de reemplazar la OEA con otra que no sea lacayo de nadie
La idea de relegar a la OEA la planteó también recientemente el presidente mexicano, quien pidió la sustitución del organismo regional por otro que no sea “lacayo de nadie”, algo parecido a la Unión Europea (UE).
La organización internacional panamericanista, con sede en Washington, un ente que carga con el peso histórico de estar bajo el control de EE.UU., es acusada de estar detrás del golpe de Estado en Bolivia, propiciar una intervención militar en Venezuela y apoyar intentos de aislamiento de Cuba, entre otros.
  • Cuba celebra derrota de proyecto anticubano en OEA, apoyado por EEUU
mep/ctl/tqi
“Adiós OEA”: México urge ente alternativo que no sea injerencista

Tortolero: Es urgente que vengan nuevos
​organismos en lugar de OEA

31 de agosto de 2021

6 de septiembre de 2021
Breve crónica sobre la injerencia

7 de septiembre de 2021
OEA PRESIONA A LA CPI PARA CAZAR A VENEZUELA (II)

10 de septiembre de 2021
La OEA en cuenta regresiva
Retomar el camino de la integración: notas para el debate sobre Unasur

12 de septiembre de 2021
El pueblo de Cuba y la OEA

17 de septiembre de 2021
Una gran jugada geopolítica
Hora de terminar con el ministerio de Colonias de EE.UU.
La próxima reunión de la CELAC, ¿podrá poner fin a la OEA?
¿En qué consiste el bloqueo a Cuba que AMLO pide a EEUU terminar?
La Celac: qué es y cómo funciona el organismo que une a América Latina y el Caribe
Bloqueo a Cuba, pueblos indígenas y las Malvinas: temas a tratar en cumbre de la CELAC
¿Fin al dominio de la OEA sobre América Latina? México acoge una nueva cumbre de la Celac marcada por
​los liderazgos progresistas

18 de septiembre de 2021

VI Cumbre de la CELAC en México
Nuestramérica. Es tiempo de salir de la OEA
VIDEO: México acoge la VI cumbre de la Celac
Maduro llega de sorpresa a México para la cumbre de Celac
Nicolás Maduro llega por sorpresa a México para asistir a la cumbre de la CELAC
Enríquez-Ominami: CELAC es legítima ante fracaso de OEA, ProSur y Grupo de Lima

Oppenheimer: La vergonzosa invitación de México
​ al dictador cubano | Opinión

20 de septiembre de 2021
El viaje de Pedro Castillo
LECTURAS CARDINALES DEL DISCURSO DE
​ MADURO EN LA CUMBRE CELAC
El liderazgo mexicano en la CELAC: ¿éxito o fracaso?
Arce deja claro: La OEA ya no representa a América Latina
Presidente de Venezuela resalta éxito de la cumbre de Celac
China, un invitado extracontinental muy
​ significativo en la CELAC
Lo Bue: Rescate de Celac es inicio de elevación
​de unidad regional
Venezuela destaca el aislamiento de Colombia por
​“su guerrerismo”
Uruguay y Paraguay friccionan la cumbre de la Celac
​y defienden a la OEA

​Duque prefirió no ir a México,  sabia que iba a quedar:
 1°En ridiculo ante el mundo.!
 
2° Que le dirian de frente que dirige un régimen narco paramilitar. 

3° No tiene ni talla, ni sabiduría y menos inteligencia para afrontar y responder los debates que les hubieran hecho de frente. 

4° Como buen cobarde ya no tiene las enaguas del grupo de Lima para esconderse.

5° Es que no le perdonarán nunca que ademas de intentar desintegrar la unidad de los pueblos de América Latina, (Cuando la CELAC busca unir) sigue intentando romper el diálogo entre gobierno y oposición en Venezuela donde hasta su ahijado Guaidó está de acuerdo).

6° El oso de la Feria del Libro en Madrid le hizo cancelar las giras a Francia, Italia y Londres donde también le esperaban los comités de rechifla y rechazo. 

7° Corrió a USA para intentar  recomponer su imagen con el gobierno Yankee que por más que ahora le lama las botas, Washington sabe que no es serio, leal y menos confiable. 

8° Duque y su régimen está saliendo por la puerta trasera dejando super mal parado la diplomacia colombiana y hasta la derecha internacional refinada está rogando que se vaya rápido porque en vez de ayudarlos los tiene metido en situaciones incomodas con tanta sangre que hace correr el régimen fascista colombiano. 

9° Mientras los pueblos latinoamericanos apuntan al respeto de la soberanía, dialogo, no injerencia, paz, comercio etc. el títere sigue apuntando al conflicto y la guerra en la región, creyendo que puede aplicar lo que el Uribeduquismo aplica en Colombia violencia y represión por doquier para preservar el poder !

10 ° Es que hasta el empresariado colombiano a quien le importa más la plata, sus ganancias, el $ quiere un país estable y sin violencia, igualmente las transnacionales ya que así es mejor y da más rentabilidad y obvio . 

Además el títere y sus asesores olvidan que en Europa cuando llega un personaje como estos siempre los miden con Merkel o un Sánchez o Macrón para no decir Putin...

Es que el circo que acompaña al payaso mayor se les ve en la cara y el manejo de porqueriza que le dan al pueblo Colombiano se conoce en el exterior junto con el capataz innombrable !

La feria del Libro de Madrid es la más importante y para gente culta y literata europea hispana y la embarró bien feo con la propuesta de escritores neutros.  Es que el con su ignorancia y folclorismo chavacano creía que venia a una feria equina, ganadera o porcina y el a tocar guitarra en la plaza para animar los animales !

Como dijo alguien Colombia de ser la Atenas suramericana pasó a ser un stand de venta de chocolatinas JET , Pony y fritanga , con libros pintados !  

Es que en la vida hay personajes brutos y torpes,  pero este es de lejos ambas cosas para desgracia del sufrido pueblo colombiano. 

 *Venezuela pone de relieve cuán aislada está la Colombia de Duque de la región por insistir “en su guerrerismo” y empeñarse en desafiar los esfuerzos de la Celac.* 

Según un comunicado difundido el sábado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, el Gobierno de Iván Duque expresa su rechazo a la participación del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro en la VI Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), celebrada en México.
De acuerdo a la nota, Bogotá “desconoce el poder de facto que ejerce Nicolás Maduro en Venezuela como resultado de la elección presidencial del 20 de mayo de 2018, viciada por la ausencia de garantías a la oposición y por el fraude”.
La reacción venezolana no tardó, la vicepresidenta Delcy Rodríguez escribió la misma jornada en Twitter que “Colombia sale huyendo de la Celac y está más aislada que nunca en su guerrerismo”.
Ensalzándola presencia del líder chavista en el encuentro, Rodríguez aseguró que “Iván Duque fracasó y ya es historia pasada. Venezuela seguirá brillando con altura junto al presidente Nicolás Maduro”.
La lección que dio Nicolás Maduro a sus homólogos en la CELAC

Imagen

21 de septiembre de 2021
VI-CELAC ¿Latinoamericanismo en recuperación?
Cómo la necesidad de dialogar con EEUU dificulta el fin de la OEA
Cumbre de la CELAC: ¿América Latina deja de ser el patio trasero de Estados Unidos?
La contundente (e inesperada) respuesta del primer ministro de Perú luego de que el vicecanciller afirmara
​ que desconoce a las autoridades venezolanas
La heterodoxa 'foto de familia' que deja la cumbre de la Celac (y que retrata el nuevo mapa geoestratégico de
​América Latina)

Imagen
Declaración VI Cumbre CELAC
18 de septiembre de 2021
celac_2021_declaracio_n_de_la_ciudad_de_me_xico__18sep21.pdf
File Size: 567 kb
File Type: pdf
Descargar archivo


22 de septiembre de 2021
Celac: un paso decisivo hacia la inevitable sustitución de la OEA
Grupo de Lima dejó de existir, confirmó embajador peruano en OEA
CELAC APUESTA POR LA DEFENSA DE LA SOBERANÍA Y CONTRA LAS "SANCIONES"

23 de septiembre de 2021
México rescató la CELAC
Un paria negacionista no nos representa
CELAC: desafíos de una integración plurinacional
Lacalle, el autito chocador de la escudería OEA-Washington
AMLO se opone a la hegemonía política de EEUU: "Tras 200 años, debe abandonarse"

24 de septiembre de 2021
Celac: unidad en la diversidad
Más allá del vasallaje a EE.UU. y la Celac: la razón por la que la OEA desaparecerá
Luis Arce a RT: "El potenciamiento de la Celac es una alternativa para enterrar a la OEA"

25 de septiembre de 2021
Los resultados de cumbre CELAC

27 de septiembre de 2021
CELAC, OEA y los caminos posibles para la integración
CELAC, la inalcanzable unidad e integración de la América nuestra


Contacto

Links de Interés

Encuesta

Blog Mario Ramos

© COPYRIGHT 2015. ALL RIGHTS RESERVED.