Centro Andino de Estudios Estratégicos
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Artículos del Director
    • Defensa
    • Seguridad
    • Inteligencia
    • Análisis político
    • Temas internacionales
  • Libros autoría Director
  • Entrevistas al Director
  • Geoestrategia de la Desestabilización
  • Artículos de análisis 30S
  • Archivo Notas CENAE
  • Notas a destacar
  • Videos de interés
  • Audios de interés
  • Temas militares
  • Temas de inteligencia
  • Inteligencia Artificial
  • Artículos otras organizaciones de estudios estratégicos
  • Artículos equipo investigador
    • Diego Pappalardo
    • Andrés Pierantoni G.
    • Germán Gorraiz López
  • Galería eventos académicos
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Artículos del Director
    • Defensa
    • Seguridad
    • Inteligencia
    • Análisis político
    • Temas internacionales
  • Libros autoría Director
  • Entrevistas al Director
  • Geoestrategia de la Desestabilización
  • Artículos de análisis 30S
  • Archivo Notas CENAE
  • Notas a destacar
  • Videos de interés
  • Audios de interés
  • Temas militares
  • Temas de inteligencia
  • Inteligencia Artificial
  • Artículos otras organizaciones de estudios estratégicos
  • Artículos equipo investigador
    • Diego Pappalardo
    • Andrés Pierantoni G.
    • Germán Gorraiz López
  • Galería eventos académicos
Centro Andino de Estudios Estratégicos

“Disputa EEUU-China puede ser peor que la I Guerra Mundial”

Hispan TV          22 de noviembre de 2019
Imagen
El exsecretario de Estado de EE.UU. Henry Kissinger, en una rueda de prensa en Washington, 5 de noviembre de 2019. (Foto: AFP)
El exsecretario de Estado de EE.UU. asegura que si la disputa comercial entre EE.UU. y China continúa, el resultado puede ser peor que la Primera Guerra Mundial.
“Si se permite que el conflicto comercial entre los dos países se desarrolle sin restricciones, el resultado podría ser aún peor de lo que fue en Europa. La Primera Guerra Mundial estalló porque no se pudo dominar una crisis relativamente menor”, aseguró el jueves Henry Kissinger, durante el Foro de la Nueva Economía de Bloomberg.

LEER MÁS: ¿Qué impactos tendrá el conflicto comercial entre EEUU y China?

Kissinger enfatizó que Pekín y Washington se encuentran al borde de una guerra fría, y advirtió que la actual contienda comercial entre las dos naciones podría intensificarse hasta llegar a un conflicto armado con consecuencias peor que la Primera Guerra Mundial si se deja sin resolver.
“China es un país económico importante, y nosotros también”, dijo el exsecretario, argumentando que, por esta misma razón, están obligados a pisarse los pies en todo el mundo.
El exfuncionario de la Diplomacia norteamericana subrayó que todos saben que las negociaciones comerciales solo pueden ser un pequeño comienzo para una discusión política. “Es de gran importancia comprender cuáles son las causas políticas para poder superarlos”, manifestó.

LEER MÁS: 600 empresas de EEUU piden fin de guerra comercial con China

Actualmente Kissinger, podría ser el hombre que más sepa sobre las relaciones entre EE.UU. y China, dado que fue él quien proporcionó durante su cargo el acercamiento entre ambas potencias y llevó adelante las conversaciones con el entonces primer ministro chino Zhou Enlai y reanudó las relaciones con la China comunista.
Washington y Pekín libran una guerra comercial desde junio de 2018, cuando el presidente estadounidense, Donald Trump, anunció la aplicación de tarifas a 50 000 millones de dólares en productos chinos con el objetivo de equilibrar una balanza comercial negativa para el país norteamericano.
Tras unas sesiones de negociación, el pasado 7 de octubre, China anunció que como resultado de las negociaciones entre los dos países, las partes “acordaron retirar los aranceles adicionales por etapas, a medida que se hagan progresos para llegar a un acuerdo” final sobre el conflicto comercial, aunque Trump lo negó al asegurar que su Gobierno no ha acordado con el gigante asiático eliminar los aranceles de forma progresiva y mutua.
El ímpetu arancelario de Trump ha repercutido prácticamente en la economía de todo el mundo, haciendo caer las acciones de varias empresas y ralentizando las economías de los países.
mrz/ktg/mnz/hnb
Link: Hispan TV

23 de noviembre de 2019
China: EEUU es el principal factor desestabilizador del mundo

1 de diciembre de 2019

3 de diciembre de 2019
Japón compra una isla por 146 millones de dólares
para albergar maniobras militares de EE.UU.
"Amenaza para la estabilidad global":
China lee la cartilla a EE.UU., al que acusa de usar su
'bastón de aranceles' incluso contra sus aliados


Contacto

Links de Interés

Encuesta

Blog Mario Ramos

© COPYRIGHT 2015. ALL RIGHTS RESERVED.