Centro Andino de Estudios Estratégicos
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Libros autoría Director
  • Artículos del Director
    • Seguridad
    • Defensa
    • Inteligencia
    • Temas internacionales
    • Análisis político
  • Entrevistas al Director
  • Geoestrategia de la Desestabilización
  • Conflicto colombiano
  • Artículos de análisis 30S
  • Archivo Noticias CENAE
  • Libros autoría miembros de la red
  • Videos de interés
  • Audios de interés
  • Temas militares
  • Temas de inteligencia
  • Inteligencia Artificial
  • Noticias a destacar
  • Artículos otras organizaciones de estudios estratégicos
  • Artículos equipo investigador
    • Diego Pappalardo
    • Andrés Pierantoni G.
    • Germán Gorraiz López
  • Galería eventos académicos
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Libros autoría Director
  • Artículos del Director
    • Seguridad
    • Defensa
    • Inteligencia
    • Temas internacionales
    • Análisis político
  • Entrevistas al Director
  • Geoestrategia de la Desestabilización
  • Conflicto colombiano
  • Artículos de análisis 30S
  • Archivo Noticias CENAE
  • Libros autoría miembros de la red
  • Videos de interés
  • Audios de interés
  • Temas militares
  • Temas de inteligencia
  • Inteligencia Artificial
  • Noticias a destacar
  • Artículos otras organizaciones de estudios estratégicos
  • Artículos equipo investigador
    • Diego Pappalardo
    • Andrés Pierantoni G.
    • Germán Gorraiz López
  • Galería eventos académicos
Centro Andino de Estudios Estratégicos

Los talibanes celebran como una “victoria” el acuerdo para la retirada de tropas de EEUU de Afganistán

Al Manar         2 de marzo de 2020
Imagen
El sábado, EEUU y el movimiento afgano talibán firmaron un acuerdo en la capital de Qatar, Doha, para detener la violencia y retirar a las tropas extranjeras de Afganistán, especialmente las estadounidenses. EEUU invadió Afganistán en 2001 y ha estado involucrado en la guerra más larga de su historia, pero ha sido incapaz de ganarla.
El movimiento talibán estuvo representado por el mulá Abdul Gani Brader, jefe del Buró político, y en representación de EEUU estuvo su enviado para la reconciliación afgana, Zalmay Khalilzal.
Según el acuerdo entre EEUU y los talibanes, la retirada total de las fuerzas estadounidenses y de la OTAN de Afganistán se producirá en un plazo de 14 meses.
El acuerdo también estipula que EEUU trabajará de inmediato en un plan con todas las partes interesadas para liberar a los prisioneros.
EEUU y el gobierno afgano liberarán a unos 5.000 prisioneros, y los talibanes liberarán a unos 1.000 prisioneros para el 10 de marzo. Además, EEUU tiene el objetivo de levantar las sanciones que impuso contra los dirigentes talibanes para agosto de 2020.
El acuerdo confirmó la retirada de las fuerzas estadounidenses y sus aliados de la coalición de cinco bases militares en un plazo de 135 días.
El líder talibán, por su parte, calificó el acuerdo con EEUU como un logro importante, sin dejar de señalar que la retirada de EEUU de Afganistán es “una gran victoria para el pueblo afgano”.
El mulá Haibatullah Akhundzada apeló a las partes en conflicto pidiéndoles que no violen el acuerdo entre EEUU y los talibanes.
Hizo hincapié en que “el acuerdo sobre la retirada de todas las tropas estadounidenses de Afganistán y la no injerencia en el futuro del país es un gran triunfo”.
Según este último, esta victoria se debe a “los sacrificios y la dedicación del pueblo afgano a lo largo de estos años”.
“Si nuestro interlocutor viola este acuerdo, toda nuestra nación estará tan decidida como siempre a defenderse”, agregó.
Sin embargo, el gobierno legítimo de Afganistán, que lucha contra los talibanes, no parece haber mostrado entusiasmo por el acuerdo.
Justo un día después de que EEUU y el grupo militante talibán firmaron un acuerdo de paz, el gobierno de Afganistán anunció que no se considera obligado por los términos del acuerdo para liberar a miles de prisioneros talibanes.
El presidente afgano, Ashraf Ghani, dijo a los periodistas en una conferencia de prensa en Kabul el domingo que su gobierno no tenía ningún compromiso de liberar a los prisioneros talibanes, como se indica en el acuerdo.
Link: Al Manar

El poder no está en el cañón del fusil
EE.UU. y los talibanes firman histórico acuerdo de paz
Irán: Acuerdo con Talibán sirve intenciones “ilegítimas” de EEUU
EEUU no brindará apoyo aéreo a Turquía durante operaciones en provincia siria de Idlib
EEUU deja Afganistán a merced de los terroristas: ¿rendición incondicional o triunfo de Trump?

 3 de marzo de 2020
Afganistán: ¿Acuerdo o salvoconducto para Trump?

4 de marzo de 2020
EE.UU. lanza un ataque aéreo contra talibanes en Afganistán tras firmar un acuerdo para poner fin
a 18 años de guerra
Etiquetaje: Acuerdo EEUU-Talibán,
¿un logro o una humillación?
Gil: Trump incumplió acuerdo de paz con
Talibán como se esperaba

12 de marzo de 2020
Las tropas británicas se retirarán de Afganistán

Contacto

Links de Interés

Encuesta

Blog Mario Ramos

© COPYRIGHT 2015. ALL RIGHTS RESERVED.