Centro Andino de Estudios Estratégicos
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Libros autoría Director
  • Artículos del Director
    • Seguridad
    • Defensa
    • Inteligencia
    • Temas internacionales
    • Análisis político
  • Entrevistas al Director
  • Geoestrategia de la Desestabilización
  • Conflicto colombiano
  • Artículos de análisis 30S
  • Archivo Noticias CENAE
  • Libros autoría miembros de la red
  • Videos de interés
  • Audios de interés
  • Temas militares
  • Temas de inteligencia
  • Inteligencia Artificial
  • Noticias a destacar
  • Artículos otras organizaciones de estudios estratégicos
  • Artículos equipo investigador
    • Diego Pappalardo
    • Andrés Pierantoni G.
    • Germán Gorraiz López
  • Galería eventos académicos
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Libros autoría Director
  • Artículos del Director
    • Seguridad
    • Defensa
    • Inteligencia
    • Temas internacionales
    • Análisis político
  • Entrevistas al Director
  • Geoestrategia de la Desestabilización
  • Conflicto colombiano
  • Artículos de análisis 30S
  • Archivo Noticias CENAE
  • Libros autoría miembros de la red
  • Videos de interés
  • Audios de interés
  • Temas militares
  • Temas de inteligencia
  • Inteligencia Artificial
  • Noticias a destacar
  • Artículos otras organizaciones de estudios estratégicos
  • Artículos equipo investigador
    • Diego Pappalardo
    • Andrés Pierantoni G.
    • Germán Gorraiz López
  • Galería eventos académicos
Centro Andino de Estudios Estratégicos

Militares latinoamericanos puestos al servicio directo de los Estados Unidos

Fuente: Nuestra América - Facebook         17 de junio de 2020
Nuestra América: Militares latinoamericanos puestos al servicio directo de los Estados Unidos; no es novedad, pero pocas veces se hace de forma tan descarada.
Link: Facebook

Venezuela repudia tutelaje de EEUU en militares de Brasil y Colombia

El canciller venezolano Jorge Arreaza denuncia la conjura que desarrollan Gobiernos de Colombia y Brasil contra su país bajo el tutelaje del presidente de EE.UU.
“Al ver esta escena le hierve a uno la sangre, aquella que corre por las venas abiertas de los pueblos de nuestra América Latina y caribeña. No quiero ni imaginar la indignación que sentirán los pueblos y militares de Colombia y Brasil. ¡Independencia o nada!”, ha aseverado este viernes el canciller bolivariano Jorge Arreaza a través de su cuenta de Twitter.
Estos comentarios del ministro de Exteriores venezolano se han producido en referencia a una reunión que sostuvo el presidente estadounidense Donald Trump, con generales colombianos y brasileños, en la cual esos efectivos reconocen trabajar bajo la tutela de la Casa Blanca.
  • Maduro amenaza con reventar los “dientes” a Colombia y Brasil
Se trata de un corto video, publicado esta misma jornada por el embajador de Venezuela ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Samuel Moncada, en su cuenta de twitter, en el que se puede ver cómo, al ser presentados a Trump, los militares se paran firmes mientras son saludados desde su asiento por el mandatario norteamericano que les llama sus empleados.

Al respecto, Moncada, ha cuestionado la humillante y degradante utilización de los militares de los países de América Latina por parte de Estados Unidos, señalando que “Trump y sus secuaces ven a generales colombianos y brasileños como empleados que le deben obediencia. Es el colonialismo humillante que quieren imponer a Venezuela. Nuestra lucha es por la dignidad e independencia nacional. ¡Los soldados de Venezuela no son empleados de Trump!”.
Las tensiones entre Washington y Caracas han ido escalando. La Administración de Trump, con el fin de derrocar al Gobierno venezolano, respaldó firmemente al golpista Juan Guaidó, ha impuesto una serie de sanciones a Venezuela, y hasta ha ofrecido 15 millones de dólares por cualquier información que facilite la detención de Maduro.
Asimismo, las relaciones de Venezuela y Colombia se han deteriorado en los últimos años de manera considerable, por la decisión de Bogotá de secundar a Washington y reconocer al golpista Juan Guaidó.
No obstante, las tensiones se avivaron el pasado 3 de mayo, cuando el Gobierno venezolano denunció haber desarticulado un intento de ataque terrorista vía marítima, planeado por Trump, con la complicidad de su homólogo colombiano, Iván Duque, para “asesinar” al legítimo presidente venezolano, Nicolás Maduro.

  • Jorge Arreaza: Colombia es cómplice de atentado contra Venezuela
  • Venezuela rechaza “incursión mercenaria” de EEUU y Colombia

Con Brasil también se han endurecido las relaciones diplomáticas tras la asunción de Jair Bolsonaro, quien califica a Maduro de dictador. En noviembre pasado se vivieron momentos tensos cuando un grupo de venezolanos opositores intentó sin éxito tomar la sede de la embajada venezolana en Brasilia.
En 2019, Bolsonaro, que desde su llegada al poder en 2019 ha seguido los pasos del presidente estadounidense en todos los temas políticos e internacionales, también reconoció a Guaidó como “presidente encargado” del país bolivariano, demostrando así su apoyo a la derecha en sus esfuerzos por sacar del poder al presidente legítimo de Venezuela, Nicolás Maduro.
mrp/lvs/nlr/rba
Venezuela repudia tutelaje de EEUU en militares de Brasil y Colombia

18 de julio de 2020
Ejército de Brasil se prepara para una posible guerra en Sudamérica

20 de julio de 2020
Los militares brasileños reflotan la hipótesis de guerra en la región

21 de julio de 2020
Confirmado: los ejércitos de Brasil y Colombia trabajan para el Comando Sur

22 de julio de 2020
Exministro brasileño ante la nueva Política Nacional de Defensa:
"De producirse una posible agresión contra Brasil, será de EE.UU."

Contacto

Links de Interés

Encuesta

Blog Mario Ramos

© COPYRIGHT 2015. ALL RIGHTS RESERVED.