Centro Andino de Estudios Estratégicos
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Libros autoría Director
  • Artículos del Director
    • Seguridad
    • Defensa
    • Inteligencia
    • Temas internacionales
    • Análisis político
  • Entrevistas al Director
  • Geoestrategia de la Desestabilización
  • Conflicto colombiano
  • Artículos de análisis 30S
  • Archivo Noticias CENAE
  • Libros autoría miembros de la red
  • Videos de interés
  • Audios de interés
  • Temas militares
  • Temas de inteligencia
  • Inteligencia Artificial
  • Noticias a destacar
  • Artículos otras organizaciones de estudios estratégicos
  • Artículos equipo investigador
    • Diego Pappalardo
    • Andrés Pierantoni G.
    • Germán Gorraiz López
  • Galería eventos académicos
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Libros autoría Director
  • Artículos del Director
    • Seguridad
    • Defensa
    • Inteligencia
    • Temas internacionales
    • Análisis político
  • Entrevistas al Director
  • Geoestrategia de la Desestabilización
  • Conflicto colombiano
  • Artículos de análisis 30S
  • Archivo Noticias CENAE
  • Libros autoría miembros de la red
  • Videos de interés
  • Audios de interés
  • Temas militares
  • Temas de inteligencia
  • Inteligencia Artificial
  • Noticias a destacar
  • Artículos otras organizaciones de estudios estratégicos
  • Artículos equipo investigador
    • Diego Pappalardo
    • Andrés Pierantoni G.
    • Germán Gorraiz López
  • Galería eventos académicos
Centro Andino de Estudios Estratégicos

Nuestra América logra victoria estratégica en Bolivia

CENAE         Mario Ramos         23 de octubre de 2020
Imagen
Desde una perspectiva histórica y estratégica, la victoria de Luis Arce en Bolivia, es equiparable a la primera victoria electoral de Hugo Chávez el 6 de diciembre de 1998 en Venezuela, misma que tendrá importantes repercusiones geopolíticas y geoestratégicas, si se es consecuente con ese respaldo abrumador del pueblo boliviano al Movimiento Al Socialismo – MAS, y se hacen las cosas que se tienen que hacer.

Por qué lo planteamos así:

1. Primero revisemos rápidamente los contextos internacionales respectivos en los dos momentos históricos. La primera victoria de Chávez se da en el marco de un escenario donde primaba en gran parte un mundo unipolar; la desaparición del bloque socialista y la fortaleza política del modelo neoliberal en ese tiempo, había dejado, -siempre hablando de manera muy general, sin topar los casos específicos-, a la izquierda desorientada y sin estrategia. Chávez con su éxito electoral y luego la realización de una Asamblea Constituyente, mostró un nuevo camino a los procesos nacional-populares de Nuestra América, esa estrategia se replicó en Bolivia y Ecuador, es decir, la izquierda se puso a trabajar en serio para ganar una elección nacional, y sobre todo dar el siguiente paso imprescindible, llevar a cabo una Asamblea Constituyente, cuestión que no se hizo en otros países hermanos, luego de los triunfos electorales de sus respectivas organizaciones, aspecto que puso límites a sus procesos porque no se cambiaron las reglas de juego y no se buscó generar una nueva institucionalidad, primo la ‘legalidad burguesa’, sin embargo, lo expuesto da para un análisis largo y caso por caso, nos referimos a los resultados de los procesos constituyentes, que no lo vamos a hacer en este espacio. En síntesis, la victoria de Chávez, por su radicalidad que no fue percibida por muchos sectores de izquierda en ese momento, abrió el ciclo de gobiernos nacional-populares que se dio en Nuestra América; recordemos que Lula es elegido presidente en el año 2002.

Lógicamente todo se mueve y hoy el escenario internacional tiene sus propias particularidades. Considero que se ha consolidado un mundo tripolar (China, EEUU, Rusia) o multipolar (adicionando a potencias regionales como Irán, India, Unión Europea, Japón, hay analistas que incluyen otros países como Indonesia y Sur África). Con ese tablero, la doctrina estratégica de los EEUU tuvo que emprender importantes actualizaciones para sostener su declinante hegemonía, esto se tradujo en el Poder Inteligente y la Guerra No Convencional de Amplio Espectro. Lo que se reflejó en ‘Revoluciones de Colores’ en varias partes del globo o ‘Golpes Suaves’ (y a veces no tan suaves) como los acontecidos en Paraguay, Brasil, Honduras, Bolivia, por ejemplo. Comprender esa doctrina estratégica imperialista tomó lastimosamente demasiado tiempo a gobiernos, organizaciones o presidentes de Nuestra América, de ahí el éxito que los EEUU tuvo en el derrocamiento de determinados gobiernos nacional-populares. Otro es el análisis en los casos en que los retrocesos se dieron por derrotas electorales, como fue el caso de Argentina con Macri, o el del Frente Amplio en Uruguay. Y otro caso muy particular es lo acontecido en Ecuador con Moreno.

Desde que EEUU entró en la arena política global en 1917 no ha dejado de crear su Orden Mundial, la diferencia es que ahora después de lograrlo inmediatamente después del término de la II Guerra Mundial, hoy no puede dominar su pretendido Orden Mundial.  El mundo de hoy abarca Estados con poderes comparables y EEUU no se resigna a perder su hegemonía y aceptar un mundo donde prime un equilibrio de poderes. Los países y gobiernos que pretendan mantenerse independientes y soberanos, deben comprender que los imperios nunca han tenido ningún interés en operar dentro de un sistema internacional donde se respete el existente pero para ellos impracticable –derecho internacional-.

Con los elementos destacados, hay más, podemos valorar que la victoria de Arce en Bolivia es estratégica, porque ha logrado revertir la contra ofensiva imperialista, en un punto geoestratégico neurálgico de Nuestra América, por su posición geográfica y por los recursos estratégicos que posee: litio y tierras raras. Pero como no puede ser de otra forma, los EEUU buscaran desestabilizar desde el principio el gobierno de Arce, por lo que el MAS está obligado a superar errores del pasado para consolidar el proceso, generar las herramientas para la defensa y superar la ingenuidad y las concesiones a la derecha anti nacional y contra democrática.

El desarrollo y consolidación del proceso boliviano será la base para generar un nuevo ciclo de independencia y liberación de nuestros pueblos. El actual tablero de poderes internacional favorece si se los aprovecha sin dubitaciones.

2. Cuando decimos que se debe tomar conciencia sobre la nueva realidad geopolítica y geoestratégica, queremos decir que Nuestra América y sus gobiernos deben lograr una nueva subjetividad estratégica. Cuando nació el Nuevo Regionalismo latinoamericano y caribeño, nos referimos al aparecimiento de nuevas organizaciones como la CELAC, UNASUR y la ALBA, habíamos insistido que la tarea quedaba a medias y débil, si ese período oportuno no se aprovechaba para abandonar la OEA. No hubo comprensión y voluntad política para dar ese paso imprescindible. Hoy vemos lo que eso costó, y especialmente a Bolivia. Creer que EEUU no usaría las herramientas de su Orden Mundial para revertir los procesos nacional-populares en Nuestra América fue ingenuo. Esperamos que la lección se haya aprendido y Bolivia abandone inmediatamente la OEA. Si el gobierno de Arce da ese paso, estará creando condiciones para el sostén de su proceso y dará un golpe decisivo a esa caduca organización que mal pretende ser panamericana. Ahora que se ha comprobado fehacientemente la participación de la OEA en el golpe de Estado, es el momento adecuado de hacerlo. Si el presidente Arce decide seguir el ejemplo de Venezuela, que ya abandonó la OEA, aunque se demoró en hacerlo, dará carácter estratégico a su victoria electoral.

3. Otro aspecto por el cual caracterizamos de estratégica la victoria del MAS-Arce, es porque su liderazgo y su capacidad organizativa, que se vio obligada a renovarse, más una compresión integral del escenario., que incluye entre otros aspectos, reconocer los puntos fuertes y tomar conciencia de los débiles, le permitió al MAS encontrar la estrategia para revertir el golpe, no dio pasos tácticos desesperados, sino pasos estratégicos bien analizados. El triunfo abrumador nos demuestra que lograron la renovación político organizativa y esto deben leerlo con atención otras organizaciones nacional-populares y de izquierda de Nuestra América.
 
Si bien, como lo ha señalado el presidente Arce, recuperar la economía boliviana será una prioridad, tarea difícil en un potencial escenario de bloqueo y sanciones, como acostumbra el imperialismo, -por ello nuestra insistencia en la rápida creación de herramientas geoestratégicas para la defensa y desarrollo de alianzas geopolíticas en esa línea-, el nuevo gobierno boliviano y el MAS debe poner igual énfasis en una revolución democrática cultural y en la génesis de una nueva doctrina militar y policial, entre otros aspectos, es decir, en palabras de Gramsci, en creación de un nuevo bloque histórico.

Por lo expuesto en esencia, creemos que la victoria del MAS-Arce en Bolivia tiene una connotación especial, que no la obtuvieron las victorias de Andrés Manuel López Obrador en México o de Alberto Fernández en Argentina, mucho más si vemos en este último su ambigua política internacional, triunfos electorales en México y Argentina que no dejan de ser muy importantes, pero que desde la perspectiva expuesta y leyendo anticipadamente su potencial desenvolvimiento gubernamental, no se nos ocurrió caracterizarlos de estratégicos.

El gobierno y proceso de Arce y del MAS en Bolivia, tiene mucha madera para llenar de satisfacciones a los pueblos de Nuestra América ansiosos de independencia, soberanía, libertad y socialismo. Suerte queridos hermanos y hermanas.

ALAI
REBELIÓN
La 5ta Pata
BLOG PATRIA GRANDE

Notas relacionadas:

Apoyo de EEUU a Mesa a cambio de una base militar estadounidense en el salar de Uyuni - Victoria del MAS

Ramos: EEUU arma arquitectura injerencia contra gobiernos progresistas
11 junio 2016


¿Tiempo de fuga? Áñez pide a EEUU 350 visas tras victoria de Arce

¿Cuál es el significado histórico de este acontecimiento? ¿Te sorprendió lo sucedido?
—Me sorprendió el volumen del triunfo. Sabíamos que íbamos a ganar, pero no calculamos la dimensión de la victoria. Cuando comenzaron a llegar los primeros datos sobre nuestra distancia con el segundo, me emocionó y me dio mucha alegría. El significado, para Bolivia, es que el proyecto nacional popular que ha postulado el MAS sigue siendo el horizonte insuperable de este tiempo. El año pasado no fue derrotado este proyecto, fue paralizado. Derrotas algo cuando le arrebatas su fuerza moral o su energía. Y eso no sucedió.
Álvaro García Linera, exvicepresidente de Bolivia: “El proyecto nacional popular que ha postulado el MAS
sigue siendo el horizonte insuperable de este tiempo”

Stella Calloni: “El imperio preparó la recolonización, es un proyecto geoestratégico”

El presidente Alberto Fernández celebró el triunfo del Movimiento al Socialismo (MAS) en las elecciones de este domingo y que “la democracia haya vuelto a Bolivia” y anticipó su deseo de estar presente en la asunción de Luis Arce y también de acompañar a Evo Morales en el regreso a su país. Además, planteó que hay que reimpulsar la Unasur y anunció que este martes 27 de octubre, al cumplirse los diez años de su muerte, se emplazará frente al Centro Cultural Kirchner (CCK) la estatua de Néstor Kirchner que estaba frente a la sede de esa organización en Ecuador.
Alberto Fernández llamó a reconstruir la Unasur: "Es lo que más le conviene a América Latina"

Julio Marenales habló de Mujica y Almagro

24 de octubre de 2020
La Organización de los Estados Americanos (OEA) es un instrumento de agresión contra los pueblos de América Latina y el Caribe, es una amenaza para la paz y seguridad internacional, así lo expresó el representante de la República Bolivariana de Venezuela ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Samuel Moncada, a propósito de la denuncia que hizo México ante la Asamblea General de este organismo.
Samuel Moncada: OEA es una amenaza para la paz y seguridad internacional

Colombia: plataforma de relanzamiento de la Doctrina Monroe
Stella Calloni Nuestros dirigentes deben comprender que no nos hemos independizado

Presidente de Irán ofrece apoyo al Gobierno electo de Bolivia
Casado: Almagro es un operador de EEUU en
América Latina
Arce: Resultado de elecciones evidencia la victoria
de Evo en 2019
Almagro afirma que la OEA "pidió expresamente a
Evo Morales que no renunciara" pero este
"salió corriendo"
Luis Arce pide la renuncia del secretario general de la
OEA, Luis Almagro, y dice que no le importan
sus felicitaciones

25 de octubre de 2020
FANB
Pero la particularidad de Venezuela es que, más allá de los cambios internos, ha tenido lugar un proceso de separación del dispositivo estadounidense que ha sido profundo, incomparable con lo ocurrido en otros países, aunque se ha dado de forma progresiva.
Además, esa ruptura se ha producido en un área neurálgica para el sistema internacional, el de la institución militar, una de las bases constitutivas de todo Estado, con un rol fundamental en las correlaciones de fuerza entre países. Lo mismo ocurre con sus aparatos de seguridad y contrainteligencia
Los cambios políticos en el continente, en una u otra dirección, no han implicado cambios acentuados en la ubicación geopolítica y menos aún en las fuerzas armadas. Sea Chile, Argentina, Uruguay, Bolivia, independientemente de los cambios políticos, han permanecido básicamente en el mismo eje y con las mismas fuerzas armadas.
En Venezuela existen unas nuevas fuerzas armadas, distintas, que se han ido transformado a lo largo de tres décadas, en parte como diseño y también por la propia conducta puntual de Washington, que se expresó en la negativa de reposición de equipos de la Fuerza Aérea.
En todo caso, una nueva doctrina militar, en la que no cuadra la pertenencia de Venezuela al dispositivo de EEUU, otros equipamientos y valores han sustituido a los anteriores. Ese es el hecho concreto y parte esencial del nudo del actual conflicto.
Efecto geopolítico de Bolivia

Diosdado Cabello: La OEA no tiene nada que buscar en Venezuela

26 de octubre de 2020
Luis Arce: América Latina es solo un “patio trasero”
para Trump
Bolivia y la Revolución Democrática Latinoamericana

28 de octubre de 2020
Dirigentes bolivianos lamentan deceso de
Orlando Gutiérrez
‘Derecha boliviana busca destruir fiesta democrática
del pueblo’
Nota CENAE:
Gutiérrez fue muy crítico con Evo el año pasado pero durante la gestión del gobierno golpista asumió un liderazgo popular importante junto con el Mallku. Gutiérrez es el Secretario Ejecutivo de la Federación de Mineros de Bolivia. Que a su vez es la principal organización al interior de la COB.
¿Qué lectura se le está dando a eso? ¿Asesinar los principales, reales cuadros del MAS? Esa es la creencia entre las organizaciones. Iniciar una etapa de eliminación selectiva y de provocación al movimiento popular para que salga a las calles a exigir justicia y ese sea el pretexto perfecto para sacar a los militares y revertir la victoria del MAS.

29 de octubre de 2020
Imagen
La policía desalojó el predio de Guernica:
enfrentamientos con los ocupantes y detenidos
Fallece el líder de los mineros Orlando Gutiérrez
con graves lesiones luego de un atentado

30 de octubre de 2020
¿Sorpresa por cómo votamos?

Argentina. La represión de Berni en la toma de
Guernica: las fotos de una infamia contra los
más pobres
Argentina. En Guernica el gobierno optó por los
de arriba en contra de las familias más humildes
Argentina. Delegados de la toma de Guernica
convocan este viernes a marchar a la
Plaza de Mayo por “Tierra para Vivir”
Argentina. Otra vez Guernica, como la bombardeada
por Franco en 1936: balas, gases, tierra quemada,
violencia y detenciones (fotografías)
Argentina. Controversias en el Frente de Todos
por el desalojo de Guernica: Entre el repudio,
la justificación y el silencio
Argentina. No solo Guernica, sino también ordenaron
desalojar al Proyecto Artigas de Santa Elena
Argentina. Kiciloff es responsable de haber estafado
a miles de familias con promesas que a último
momento decidió incumplir
Argentina. Guernica: «La policía entró disparando y
quemando casillas, luego vino la topadora,
fue dantesco», cuenta «el Ruso» de la OLP-RL
Argentina. Dolores Etchevehere se resistió al desalojo y fue detenida por “desobediencia judicial”
// Los militantes del Proyecto Artigas abandonaron el predio

31 de octubre de 2020
Argentina. Los verdaderos usurpadores de Guernica
Argentina. Guernica: «Quedate en casa» dijeron, y quemaron la casa
Argentina. Miles marcharon a Plaza de Mayo en repudio al desalojo en Guernica (fotos y videos)

4 de noviembre de 2020
Argentina: Eufórica con los desalojos, la prensa opositora pide más
Argentina. Frente a la campaña de desinformación: La otra campana sobre lo ocurrido en Guernica /
La voz de lxs delegadxs y las organizaciones sociales

6 de noviembre de 2020
Evo Morales condena ataque con dinamita contra
presidente electo de Bolivia Luis Arce
Denuncian atentado contra el presidente electo de
Bolivia, Luis Arce
Exministros refugiados de Evo salen de embajada de
México en Bolivia
Trump envía a Bolivia una delegación para participar en la posesión presidencial de Luis Arce

17 de noviembre de 2020
Presidente Arce sustituye a todo el alto mando militar boliviano


Contacto

Links de Interés

Encuesta

Blog Mario Ramos

© COPYRIGHT 2015. ALL RIGHTS RESERVED.