Centro Andino de Estudios Estratégicos
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Artículos del Director
    • Defensa
    • Seguridad
    • Inteligencia
    • Análisis político
    • Temas internacionales
  • Libros autoría Director
  • Entrevistas al Director
  • Geoestrategia de la Desestabilización
  • Artículos de análisis 30S
  • Archivo Notas CENAE
  • Notas a destacar
  • Videos de interés
  • Audios de interés
  • Temas militares
  • Temas de inteligencia
  • Inteligencia Artificial
  • Artículos otras organizaciones de estudios estratégicos
  • Artículos equipo investigador
    • Diego Pappalardo
    • Andrés Pierantoni G.
    • Germán Gorraiz López
  • Galería eventos académicos
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Artículos del Director
    • Defensa
    • Seguridad
    • Inteligencia
    • Análisis político
    • Temas internacionales
  • Libros autoría Director
  • Entrevistas al Director
  • Geoestrategia de la Desestabilización
  • Artículos de análisis 30S
  • Archivo Notas CENAE
  • Notas a destacar
  • Videos de interés
  • Audios de interés
  • Temas militares
  • Temas de inteligencia
  • Inteligencia Artificial
  • Artículos otras organizaciones de estudios estratégicos
  • Artículos equipo investigador
    • Diego Pappalardo
    • Andrés Pierantoni G.
    • Germán Gorraiz López
  • Galería eventos académicos
Centro Andino de Estudios Estratégicos

Operación Culminating

Diego Pappalardo         20 de septiembre de 2017
Imagen

      La
 Operación Culminating  es un acuerdo de cooperación militar suscripto entre las cúpulas altas del ejército estadounidense y su homónimo brasileño.

      El plan de acción durará  desde el presente año, 2017, hasta el 2021, y se enmarca en el proceso de reaproximación entre las instituciones de ambos países.
      Según la revista digital Diálogo, administrada por el Comando Sur de los EE.UU,”actualmente se lleva a cabo la planificación de los preparativos y la logística para las actividades previstas durante la operación, que comprenderá la participación de 470 militares brasileños.
      En 2018 y 2019 se efectuará la capacitación de los oficiales y sargentos observadores, supervisores y evaluadores, así como también finalizarán los preparativos de logística.
      En 2019 se estructurará la organización de los militares y se realizará la preparación específica para participar en el simulacro al año siguiente” 1
      El simulacro se realizará en Fort Polk, Luisiana, EE.UU, y el análisis final en el año 2021.
      Las autoridades señalan que Culminating se realiza para combatir acciones ilícitas transnacionales.
      El comandante del ejército brasileño, general  Eduardo Dias da Costa Villas Boas, se ha mostrado firme partidario de la posición legalista respecto de los últimos acontecimientos políticos en Brasil.
      Plantea que las Fuerzas Armadas del país tienen que colaborar con el reimpulso de Brasil, pero sin afectar el orden constitucional. Para ello, también tienen que bregar  por la integración estratégica con los Estados Unidos.
      Cabe destacar que en noviembre próximo y durante diez días, también se llevará a cabo la Operación América Unida, a través de la cual se instalará una base  multinacional en la Triple Frontera Norte, entre Tabatinga (Brasil), Letícia (Colombia) y Santa Rosa (Perú), con componentes militares principalmente de los Estados Unidos, Brasil, Colombia y Perú.
      El ejercicio militar se desarrollará a 700 kilómetros de la frontera entre Brasil y Venezuela.

      Algunas voces brasileñas se oponen a dicha convergencia militar, acentuando un carácter anti-estadounidense y remarcando que se está ejecutando un crimen contra la soberanía nacional.
      El aperturismo colaborativo con otras fuerzas extranjeras no es algo nuevo. Sin tener la intención de detenernos en el arcón de la Historia, indicamos que Brasil entró en la Segunda Guerra Mundial por el pacto firmado entre sus élites con los poderes internacionales que respaldaban a Franklin D. Roosevelt. Alineamiento que contribuyó en el beneficio ulterior  que experimentaron y percibieron esas mismas élites en competencia constante contra los intereses de la Nación Argentina.
      En los últimos años, comenzaron a aceptarse  militares extranjeros en el Centro de Instrucción de Guerra en la Selva (CIGS) del Ejército Brasileño, contando con la presencia de efectivos estadounidenses, chinos y europeos.
      El incremento en la relación entre el alto mando militar de Brasil y su homónimo estadounidense no es meramente sectorial, sino que forma parte del acuerdo geo-financiero-político-económico de las estructuras de poder de ambos estados.

Nota:
1-https://dialogo-americas.com/es/articles/armies-brazil-and-united-states-strengthen-cooperation

Consultora Universum


Contacto

Links de Interés

Encuesta

Blog Mario Ramos

© COPYRIGHT 2015. ALL RIGHTS RESERVED.