Centro Andino de Estudios Estratégicos
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Artículos del Director
    • Defensa
    • Seguridad
    • Inteligencia
    • Análisis político
    • Temas internacionales
  • Libros autoría Director
  • Entrevistas al Director
  • Geoestrategia de la Desestabilización
  • Artículos de análisis 30S
  • Archivo Notas CENAE
  • Notas a destacar
  • Videos de interés
  • Audios de interés
  • Temas militares
  • Temas de inteligencia
  • Inteligencia Artificial
  • Artículos otras organizaciones de estudios estratégicos
  • Artículos equipo investigador
    • Diego Pappalardo
    • Andrés Pierantoni G.
    • Germán Gorraiz López
  • Galería eventos académicos
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Artículos del Director
    • Defensa
    • Seguridad
    • Inteligencia
    • Análisis político
    • Temas internacionales
  • Libros autoría Director
  • Entrevistas al Director
  • Geoestrategia de la Desestabilización
  • Artículos de análisis 30S
  • Archivo Notas CENAE
  • Notas a destacar
  • Videos de interés
  • Audios de interés
  • Temas militares
  • Temas de inteligencia
  • Inteligencia Artificial
  • Artículos otras organizaciones de estudios estratégicos
  • Artículos equipo investigador
    • Diego Pappalardo
    • Andrés Pierantoni G.
    • Germán Gorraiz López
  • Galería eventos académicos
Centro Andino de Estudios Estratégicos

Economía Social y Solidaria, Ferias Inclusivas, Producción e Industrias:
POLÍTICAS PENDIENTES PARA EL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA

Holger Paúl Córdova Vinueza
Noviembre 2013
Resumen
Este trabajo pretende exponer una visión crítica de los alcances y desafíos pendientes del mecanismo de Ferias Inclusivas con relación a tres ámbitos relevantes de las políticas públicas en el país: 1) El sistema de economía popular y solidaria; 2) la contratación pública; 3) la participación ciudadana, en proyección a las grandes innovaciones que requiere la transformación productiva nacional. Para cumplir tal propósito, empieza por ubicar la fundamentación operativa de este mecanismo, y a continuación pasa revista por la descripción de experiencias importantes que nos permitan identificar los principales  aportes y dificultades para los tres ejes de análisis y qué tipo de incidencia produce en ellos. Posteriormente, se revisan cifras del estado actual de la contratación pública para precisar los grandes objetivos y dificultades de esta modalidad de contratación en el contexto de las falencias del sistema económico ecuatoriano y las políticas existentes sobre compras públicas. Finalmente, se definen algunas conclusiones con sus correspondientes retos para su mejor implementación.

Imagen
políticas_pendientes_cambio_matriz_productiva.docx.pdf
File Size: 884 kb
File Type: pdf
Descargar archivo



Contacto

Links de Interés

Encuesta

Blog Mario Ramos

© COPYRIGHT 2015. ALL RIGHTS RESERVED.