Centro Andino de Estudios Estratégicos
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Libros autoría Director
  • Artículos del Director
    • Seguridad
    • Defensa
    • Inteligencia
    • Temas internacionales
    • Análisis político
  • Entrevistas al Director
  • Geoestrategia de la Desestabilización
  • Conflicto colombiano
  • Artículos de análisis 30S
  • Archivo Noticias CENAE
  • Libros autoría miembros de la red
  • Videos de interés
  • Audios de interés
  • Temas militares
  • Temas de inteligencia
  • Inteligencia Artificial
  • Noticias a destacar
  • Artículos otras organizaciones de estudios estratégicos
  • Artículos equipo investigador
    • Diego Pappalardo
    • Andrés Pierantoni G.
    • Germán Gorraiz López
  • Galería eventos académicos
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Libros autoría Director
  • Artículos del Director
    • Seguridad
    • Defensa
    • Inteligencia
    • Temas internacionales
    • Análisis político
  • Entrevistas al Director
  • Geoestrategia de la Desestabilización
  • Conflicto colombiano
  • Artículos de análisis 30S
  • Archivo Noticias CENAE
  • Libros autoría miembros de la red
  • Videos de interés
  • Audios de interés
  • Temas militares
  • Temas de inteligencia
  • Inteligencia Artificial
  • Noticias a destacar
  • Artículos otras organizaciones de estudios estratégicos
  • Artículos equipo investigador
    • Diego Pappalardo
    • Andrés Pierantoni G.
    • Germán Gorraiz López
  • Galería eventos académicos
Centro Andino de Estudios Estratégicos

Pompeo revela en su libro cómo EE.UU. planteó invadir Venezuela y financió a la oposición

Geoestrategoa.es         30 de enero de 2023
El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, reaccionó este viernes a los testimonios divulgados esta semana por Mike Pompeo, quien fuera secretario de Estado de EE.UU. durante el gobierno de Donald Trump, donde confiesa los planes que pusieron en marcha y otros que contemplaron emprender contra el país suramericano, entre ellos un ataque militar.

"Otra confesión de quien fue secretario de Estado en la Administración Trump: contemplaron invadirnos y financiaron una guerra contra Venezuela, contando con la facción subversiva que ha tratado por medios no democráticos de alcanzar el poder político. ¡Qué descaro! ¡No lo lograrán!", manifestó Padrino López.

Pompeo publicó esta semana un libro de memorias titulado 'Nunca cedas ni un centímetro', texto en el que da detalles acerca de los planes y las decisiones que tomaron durante el gobierno de Trump para intentar derrocar al presidente venezolano, Nicolás Maduro.

Pompeo dedica un capítulo entero a Venezuela y allí ratifica que junto al exconsejero de Seguridad, John Bolton, y el propio expresidente Trump, plantearon invadir Venezuela con tropas militares para provocar la caída de Maduro.

"En varios momentos, el presidente Trump, John Bolton y yo sugerimos la opción militar para Venezuela. Ninguno de nosotros quiso hablar públicamente sobre este importante medio de presión", detalla Pompeo en sus memorias.

El también exdirector de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) explica que lo que buscaron fue "hacerle la vida tan miserable al régimen para que Maduro y sus matones tuvieran que hacer un trato con la oposición", razón por la que decidieron desconocer al mandatario y apoyar a un diputado desconocido, como lo era Juan Guaidó.

Presión económica y reconocimiento a Guaidó
"Decidimos que no podíamos reconocer a Maduro como presidente legítimo de Venezuela. En cambio, el 23 de enero reconocimos al líder opositor de 35 años, relativamente desconocido, Juan Guaidó, presidente de la AN, como presidente interino. Nos arriesgamos", dijo el exfuncionario de Trump.

Pompeo admitió que EE.UU. entregó 1.000 millones de dólares a la oposición extremista vinculada a Guaidó, para que supuestamente llevara "ayuda humanitaria" a Venezuela, un dinero que según los mismos sectores de la oposición local sencillamente 'desapareció', robado por el grupo del pretendido "gobierno interino".

El exfuncionario confesó asimismo que Washington ejerció presión económica contra los venezolanos para tratar de forzar la salida de Maduro. Además, diseñó una campaña contra él y su gobierno, que fue promovida por "artistas aliados".
​

EE.UU. aplicó una serie de fuertes sanciones contra la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) y confiscó bienes y fondos venezolanos en el extranjero, que aún mantiene ilícitamente retenidos. La meta, según Pompeo, era quitarle al gobierno venezolano la capacidad de conseguir divisas y evitar que exportara "sus principales generadores de dinero: el petróleo y el oro".
Pompeo revela en su libro cómo EE.UU. planteó invadir Venezuela y financió a la oposición

Paramilitarismo y nuevas guerras en la frontera colombo-venezolana en 2022

31 de enero de 2023
Cambio en la estrategia estadounidense para la desestabilización de Venezuela

6 de febrero de 2023
Mike Pompeo se confiesa

10 de febrero de 2023
¿QUIÉN LE FABRICA LA AGENDA A LA PLATAFORMA UNITARIA?

3 de marzo de 2023
EE.UU. APRUEBA EL MAYOR FINANCIAMIENTO EN LA HISTORIA A ONG EN VENEZUELA
Biden prorroga decreto que declara a Venezuela como "amenaza inusual y extraordinaria" para EE.UU.

8 de marzo de 2'23
LAS CLAVES Y LOS HITOS DE LA ERA MADURO

9 de marzo de 2023
8 años del Decreto Obama contra Venezuela y a 1000 días del secuestro de Alex Saab


Contacto

Links de Interés

Encuesta

Blog Mario Ramos

© COPYRIGHT 2015. ALL RIGHTS RESERVED.