Centro Andino de Estudios Estratégicos
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Artículos del Director
    • Defensa
    • Seguridad
    • Inteligencia
    • Análisis político
    • Temas internacionales
  • Libros autoría Director
  • Entrevistas al Director
  • Geoestrategia de la Desestabilización
  • Artículos de análisis 30S
  • Archivo Notas CENAE
  • Notas a destacar
  • Videos de interés
  • Audios de interés
  • Temas militares
  • Temas de inteligencia
  • Inteligencia Artificial
  • Artículos otras organizaciones de estudios estratégicos
  • Artículos equipo investigador
    • Diego Pappalardo
    • Andrés Pierantoni G.
    • Germán Gorraiz López
  • Galería eventos académicos
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Artículos del Director
    • Defensa
    • Seguridad
    • Inteligencia
    • Análisis político
    • Temas internacionales
  • Libros autoría Director
  • Entrevistas al Director
  • Geoestrategia de la Desestabilización
  • Artículos de análisis 30S
  • Archivo Notas CENAE
  • Notas a destacar
  • Videos de interés
  • Audios de interés
  • Temas militares
  • Temas de inteligencia
  • Inteligencia Artificial
  • Artículos otras organizaciones de estudios estratégicos
  • Artículos equipo investigador
    • Diego Pappalardo
    • Andrés Pierantoni G.
    • Germán Gorraiz López
  • Galería eventos académicos
Centro Andino de Estudios Estratégicos

Por supuesto que existe la profesión militar

Mario Ramos          17 de noviembre de 2016
Imagen
El asambleísta Octavio Villacreses Peña al presentar su proyecto de Ley Reformatoria a la Ley de Personal de las Fuerzas Armadas el 2 de septiembre de 2016 a la presidenta de la Asamblea Nacional Gabriela Rivadeneira, en la exposición de motivos se pregunta si “¿existe realmente la profesión Militar?” Le respondemos que sí existe, y le diremos las razones.
Adicionalmente señala que:
La Ley de Personal de las Fuerzas Armadas expone en su articulado que las Fuerzas Armadas son profesionales más sin embargo esta consideración dista mucho de la idea de profesional que se ha construido históricamente en el contexto social y que alcanzado (sic) otros matices de alta importancia con la Revolución Ciudadana.
Son profesionales los que terminan una carrera de tercer nivel y obtienen un título profesional reconocido por una universidad y que ha sido registrado en la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología. Las Fuerzas Armadas en sí mismas no son una universidad pero cuentan con institutos de formación que de manera equivocada la Ley los divide en Institutos de formación para Oficiales y para Tropa generando una discriminación[1] entre los integrantes de las Fuerzas Armadas.


[1] La negrilla es nuestra
De igual manera en las disposiciones transitorias, y en específico en la novena, se expone que:
En un plazo no mayor de 180 días contados a partir de la vigencia de la presente Ley, los Institutos Superiores de Formación de Oficiales y de Tropa de cada rama de las Fuerzas Armadas, se fusionaran para constituir los Institutos Superiores de Formación de Personal de las Fuerzas Armadas con sus mismas atribuciones, competencias, capacidades, patrimonio y personal administrativo.
Descargue documento completo:
por_supuesto_que_existe_la_profesion_militar.pdf
File Size: 612 kb
File Type: pdf
Descargar archivo



Contacto

Links de Interés

Encuesta

Blog Mario Ramos

© COPYRIGHT 2015. ALL RIGHTS RESERVED.