Centro Andino de Estudios Estratégicos
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Libros autoría Director
  • Artículos del Director
    • Seguridad
    • Defensa
    • Inteligencia
    • Temas internacionales
    • Análisis político
  • Entrevistas al Director
  • Geoestrategia de la Desestabilización
  • Conflicto colombiano
  • Artículos de análisis 30S
  • Archivo Noticias CENAE
  • Libros autoría miembros de la red
  • Videos de interés
  • Audios de interés
  • Temas militares
  • Temas de inteligencia
  • Inteligencia Artificial
  • Noticias a destacar
  • Artículos otras organizaciones de estudios estratégicos
  • Artículos equipo investigador
    • Diego Pappalardo
    • Andrés Pierantoni G.
    • Germán Gorraiz López
  • Galería eventos académicos
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Libros autoría Director
  • Artículos del Director
    • Seguridad
    • Defensa
    • Inteligencia
    • Temas internacionales
    • Análisis político
  • Entrevistas al Director
  • Geoestrategia de la Desestabilización
  • Conflicto colombiano
  • Artículos de análisis 30S
  • Archivo Noticias CENAE
  • Libros autoría miembros de la red
  • Videos de interés
  • Audios de interés
  • Temas militares
  • Temas de inteligencia
  • Inteligencia Artificial
  • Noticias a destacar
  • Artículos otras organizaciones de estudios estratégicos
  • Artículos equipo investigador
    • Diego Pappalardo
    • Andrés Pierantoni G.
    • Germán Gorraiz López
  • Galería eventos académicos
Centro Andino de Estudios Estratégicos

Putin saluda ampliar colaboración técnica militar con Bolivia

Hispan TV         11 de octubre de 2018
Imagen
El presidente ruso, Vladimir Putin (dcha.), y el embajador de Bolivia en Moscú, Hugo Villarroel Senzano, 11 de octubre de 2018.
Vladimir Putin ve posible un aumento de colaboración militar entre Rusia y Bolivia y habla de un centro boliviano de investigación y tecnologías nucleares.
Al recibir las cartas credenciales de embajadores plenipotenciarios de 23 países, el presidente ruso ha abordado este jueves el interés de los dos países para ampliar los contactos en varios ámbitos.
“Tenemos perspectivas para incrementar la cooperación en los ámbitos técnico-militar, minero, educativo y otras esferas”, ha dicho Putin en el acto al embajador de Bolivia en Moscú (capital rusa), Hugo Villarroel Senzano.
Las empresas rusas están implementando importantes proyectos energéticos en Bolivia, según ha destacado en este sentido el mandatario.
Asimismo, ha dado a conocer que Moscú espera construir el próximo año centros de investigación de tecnologías y medicina nucleares en el país sudamericano.

Las relaciones entre Bolivia y Rusia se han visto fortalecidas durante el Gobierno del presidente Evo Morales mediante la concreción de acuerdos de cooperación estratégica en el ámbito de la energía nuclear con fines pacíficos, los hidrocarburos y el equipamiento militar.
En el año en curso, se cumple el 120.º aniversario de las relaciones diplomáticas establecidas entre los dos países, ha rememorado Putin hoy al recibir la carta credencial del embajador boliviano.
En este contexto, los dos jefes de Estado realizaron una reunión en junio pasado en Moscú donde el mandatario ruso sostuvo “negociaciones fructíferas” con su par boliviano, según ha manifestado este jueves el propio Putin.
Durante la mencionada cita, Morales saludó por su parte el trabajo realizado por Bolivia y Rusia antes de la firma de acuerdos, mientras el líder ruso destacó que el país andino es “uno de los socios más importantes de Rusia en América Latina”.
mtk/ktg/snz/hnb
Link: Hispan TV


Contacto

Links de Interés

Encuesta

Blog Mario Ramos

© COPYRIGHT 2015. ALL RIGHTS RESERVED.