Centro Andino de Estudios Estratégicos
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Libros autoría Director
  • Artículos del Director
    • Seguridad
    • Defensa
    • Inteligencia
    • Temas internacionales
    • Análisis político
  • Entrevistas al Director
  • Geoestrategia de la Desestabilización
  • Conflicto colombiano
  • Artículos de análisis 30S
  • Archivo Noticias CENAE
  • Libros autoría miembros de la red
  • Videos de interés
  • Audios de interés
  • Temas militares
  • Temas de inteligencia
  • Inteligencia Artificial
  • Noticias a destacar
  • Artículos otras organizaciones de estudios estratégicos
  • Artículos equipo investigador
    • Diego Pappalardo
    • Andrés Pierantoni G.
    • Germán Gorraiz López
  • Galería eventos académicos
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Libros autoría Director
  • Artículos del Director
    • Seguridad
    • Defensa
    • Inteligencia
    • Temas internacionales
    • Análisis político
  • Entrevistas al Director
  • Geoestrategia de la Desestabilización
  • Conflicto colombiano
  • Artículos de análisis 30S
  • Archivo Noticias CENAE
  • Libros autoría miembros de la red
  • Videos de interés
  • Audios de interés
  • Temas militares
  • Temas de inteligencia
  • Inteligencia Artificial
  • Noticias a destacar
  • Artículos otras organizaciones de estudios estratégicos
  • Artículos equipo investigador
    • Diego Pappalardo
    • Andrés Pierantoni G.
    • Germán Gorraiz López
  • Galería eventos académicos
Centro Andino de Estudios Estratégicos

Reacciones a los resultados electorales

NOTA: se siguen produciendo diversas reacciones frente a los resultados electorales, sin embargo, esta sección la actualizaremos hasta el 12 de abril, dado que se han proclamado oficialmente por parte del CNE los resultados del balotaje.

Imagen
Consulta aqui
resultados en detalle

Pleno del CNE proclamó resultados
de balotaje presidencial;
ratificó victoria de Lenín Moreno

Imagen
Imagen

Imagen
Miles de ‘pruebas’ se convirtieron en pocas carpetas
Imagen
Imagen


Entrevista a Rafael Correa, presidente saliente de Ecuador
“Ganamos en condiciones muy adversas y contra todo junto”

Imagen
Foto: Presidencia/Agencia ANDES
Cynthia García
Página/12
Link entrevista: REBELIÓN

Correa: Resultado de elección en Ecuador fue un
golpe durísimo para toda la derecha
del mundo y el viejo país

Imagen
Imagen

Cómo financia Guillermo Lasso su larga campaña presidencial de 8 años

Imagen
La cámara de eco: por qué nos cuesta tanto aceptar que Lenín Moreno ganó

6 de abril de 2017

Link: GkillCity

Ecuador: el pueblo dijo ni un paso atrás

Atilio A. Boron         3 de abril de 2017
      La victoria obtenida por Alianza País en el balotaje del 2 de abril confirma que el pueblo ecuatoriano supo discernir lo que estaba en juego: la continuidad de un gobierno que marcó un antes y un después en la historia contemporánea del Ecuador o el suicida salto al vacío,  emulando la tragedia argentina. Lenin Moreno y Jorge Glas representan la consolidación de los avances logrados en numerosos campos de la vida social durante diez años bajo el liderazgo de Rafael Correa; su adversario, Guillermo Lasso, personificaba el retorno de la alianza social que tradicionalmente había gobernado al Ecuador con las desastrosas consecuencias por todos conocidas. Un país con grandes mayorías nacionales secularmente sumidas en la pobreza, con índices de desigualdad y exclusión económica, social y cultural aberrantes. Una nación víctima de la insaciable voracidad de banqueros y latifundistas que saqueaban impunemente a una población que tenían como rehén y que, en su desenfreno, provocaron la megacrisis económica y financiera de 1999. En un alarde de falsificación de los hechos históricos a esa tremenda crisis la denominaron, amablemente, “feriado bancario”, a pesar de que en su vorágine acabó con la moneda ecuatoriana, que fue reemplazada por el dólar estadounidense, y provocó la estampida de unos dos millones de ecuatorianos que huyeron al exterior para ponerse a salvo de la hecatombe.
      Son varios los factores que explican este alentador resultado, para Ecuador y para toda América Latina. Uno: los traumáticos recuerdos del 1999 y el descaro con que los agentes sociales y las fuerzas políticas de aquella crisis –antes que nadie Guillermo Lasso- proponían la adopción de las mismas políticas que la habían originado. La candidatura de la derecha manifestó que ampliaría los márgenes de autonomía de las fuerzas del mercado, reduciría el gasto público, privatizaría la salud y la educación, bajaría los impuestos y acabaría con la hidra de siete cabezas del supuesto “populismo económico”. La política social sería recortada porque sin decir cómo, Lasso aseguraba que crearía un millón de nuevos empleos en cuatro años, pero se cuidó muy bien de notarizar esta promesa en el programa de gobierno que, tal como lo prescribe la legislación electoral, inscribió ante un escribano público. En el terreno internacional, Lasso declaró que cerraría la sede de la UNASUR, entregaría a Julian Assange a las autoridades británicas y se alejaría de todos los acuerdos y organismos regionales como la UNASUR, la CELAC y el ALBA.   

      Dos, el intenso trabajo de campaña hecho por el binomio Moreno-Glas, que le permitió establecer un profundo vínculo con la base social del correísmo y de llevar a cabo, de nueva cuenta, una extenuante recorrida por las 24 provincias del país, afianzando una presencia territorial y organizacional cuyos réditos fueron evidentes a la hora de abrir las urnas.
      Otro factor explicativo, el tercero, fue el apoyo de Correa  y su denodado esfuerzo por apuntalar con una vertiginosa dinámica gubernamental, la campaña de la fórmula oficialista. Si algo hacía falta para ratificar el carácter excepcional de su liderazgo era esto: una victoria inédita en la historia ecuatoriana porque nunca antes un gobierno se había re-elegido al cambiar la candidatura presidencial. En línea con esto hay que recordar que en la primera vuelta Alianza País había obtenido la mayoría absoluta de los diputados a la Asamblea Nacional y que un 55 por ciento de la ciudadanía votó a favor de la propuesta del gobierno de prohibir que los altos funcionarios y gobernantes pudieran tener sus dineros invertidos en paraísos fiscales. En otras palabras, apoyo interno en lo institucional y en el plano de la sociedad civil no le faltará al nuevo presidente.        

Imagen
       En los días previos predominaba en los ambientes de la Alianza País una profunda preocupación. Las encuestas no estaban arrojando los resultados que se esperaba y ponían en cuestión el entusiasmo militante con que Moreno y Glas eran recibidos en todo el país. La campaña de terrorismo mediático fue de tal magnitud y bajeza moral, y este es el tercer factor que hay que tomar en cuenta, que hizo que el votante aliancista temiese manifestarse ante las preguntas de los encuestadores. Las acusaciones lanzadas en contra de Correa y Glas eran tan tremendas como carentes por completo de sustancia. Lo significativo del caso es que la derecha acusaba en los medios pero se abstenía de hacer una denuncia en los tribunales. Como dijo uno de los observadores en la reunión con la gente de CREO-SUMA: “no queremos chismes, aporten datos concretos”. Nunca lo hicieron. Pero, abrumada e intimada por esta artillería mediática (que contó con la activa colaboración de algunos “dizque periodistas” argentinos, en realidad agentes de propaganda al servicio de las peores causas) y por las veladas amenazas de los profetas de la restauración una parte significativa de los encuestados se definían como “indecisos” cuando en realidad no lo estaban. La verdad salió a la luz a partir del escrutinio.
      En una nota anterior decíamos que esta elección sería la “batalla de Stalingrado”, porque de su desenlace dependería el futuro del Ecuador y de América Latina. Una derrota daría pábulos a la derecha regional y aceleraría la modificación regresiva del mapa sociopolítico sudamericano, fortaleciendo a los tambaleantes gobiernos de Argentina y Brasil, protagonistas fundamentales del actual retroceso político, y refutando la tesis de algunos analistas agoreros que se apresuraron a decretar el “fin del ciclo progresista” mientras el finado seguía respirando. La victoria de Alianza País confirma que la lucha continúa, que los traspiés experimentados en fechas recientes son sólo eso, que el viejo topo de la historia continúa su labor y que aquí, en la mitad del mundo, un pueblo consciente tomó el futuro en sus manos y dijo “ni un paso atrás”. Como lo afirmara Correa, hicimos mucho pero queda mucho más por hacer. Haber ganado esta batalla crucial es  una gran noticia no sólo para los latinoamericanos sino para todos quienes, en el resto del mundo, pugnan por poner fin a la barbarie neoliberal. ¡Salud Ecuador!


Imagen
Imagen

Orden de allanamiento a CEDATOS

Imagen
Imagen
#CONFIRMADO: documentos recuperados de @Cedatos demuestran relación laboral de la encuestadora con LIVERCOSTAS.
Imagen
Imagen

Fiscalía allanó las oficinas de la encuestadora
Cedatos
Imagen
Imagen

¿Estaban vacías las cajas con las "pruebas del fraude" presentadas por el candidato perdedor del balotage? (VIDEO)
(5/abril/2017)

Imagen
Presidente del CNE califica de “infamia”
las denuncias de fraude informático en los comicios.
Link: Agencia ANDES
CREO presenta sus "pruebas del fraude"
en un hotel en Guayaquil
Imagen
Imagen

Entrevista a Virgilio Hernández y Sebastián Roldán
Radio Visión - 5 de abril de 2017

Entrevista a Omar Simon
Radio Visión - 7 de abril de 2017

Imagen

Ricardo Moncayo director de CREO en la prov. de Chimborazo

Fernando Balda
Lucio Gutiérrez

Imagen

Imagen


Imagen
CEDATOS expuesto: recibió medio millón de dólares y alteró cifras de exit poll
Link: Dato Certero

Ecuavisa, la gran decepción nacional

La violencia política ante el fracaso en las urnas
Imagen


Imagen
Entrevista a Omar Simon
10 de abril de 2017
Punto Noticias - Radio Pichincha Universal

Entrevista a Álvaro Sáenz
Alianza PAIS
4 de abril de 2017
Punto Noticias - Radio Pichincha Universal
Imagen

Imagen
Entrevista a Jimmy Jairala 
Prefecto provincia del Guayas
3 de abril de 2017
Punto Noticias - Radio Pichincha Universal

Dato Certero

Problemas internos en CREO (VIDEO)
Imagen
Imagen
Archivo Plano del CNE demuestra que
Guillermo Lasso miente

12 de abril de 2017

Ecuador: Cómo tender puentes sin que los dinamiten antes
Las deudas de Andrés Páez
Veedores de CREO reconocieron trabajo hecho en proceso electoral (Video)
Ganar por la mínima

11 de abril de 2017

El tongo del banquero
Se va Cuesta, ¿y Pinoargote?
"Los de siempre quieren parar la Revolución por las buenas o por las malas",
reacciona Presidente Correa tras reconteo de votos de CNE
Rubén Darío Buitrón: "Hechos futuros le dieron la razón" a Ecuadorinmediato
al no publicar exit poll el 2 de abril
A Guillermo Lasso le ofrecieron recolectar el 100% de actas con inconsistencias,
"y esas actas hoy no existen", critica Abdalá Bucaram

10 de abril de 2017

‘Castigo divino’ para Pallares y Carrión
Juan Pablo Pozo hace "responsable de su integridad" a Andrés Páez
Entre el triunfo y la derrota
El truco del fraude
"Creo que no van a alterar los resultados finales"

9 de abril de 2017

¿Los hechos ya no existen para algunos políticos y medios?

8 de abril de 2017

Lasso no deja buena herencia

7 de abril de 2017

Más de 15 organizaciones del colectivo Ecuador Unido por Lenín vigilarán Carondelet desde hoy
¿Recuento de votos o golpismo solapado?
Ecuador: crónica de un triunfo necesario
Un banquero con precaria lucidez democrática
La derecha antidemocrática
La perversa trama de Lasso-Páez

6 de abril de 2017

Presidente del CNE previene que "grito de fraude" de oposición sería usado en proceso
de impugnación de actas (AUDIO)
Resultados oficiales se emitirán máximo el lunes próximo; habrá dos días para presentar objeciones (AUDIO)
Procesamiento de actas nunca se detuvo, afirma Presidente del CNE y niega "apagón informático" (AUDIO)
Oscar Bonilla: Denuncia de CREO sobre supuestas actas inconsistentes buscan
"justificar escenario de desestabilización e ingobernabilidad" (AUDIO)
Presidente de China Xi Jinping envía carta oficial de saludo a Presidente electo de Ecuador, Lenín Moreno
“El pasado de Lasso influyó en la elección”
Señor Lasso, detenga ya a Balda
Encapuchados de CREO cerraron el ingreso al túnel Guayasamín y redondel de El Condad

5 de abril de 2017

Nebot: "Uno tiene que perder con dignidad,
sin perjudicar a los demás"
Imagen
Imagen
Final de los feriados
"¡La paz está realmente en peligro!", alerta Conferencia Episcopal Ecuatoriana
Presidente Correa: Participación Ciudadana, por su deshonestidad,
es también responsable de lo que pueda suceder en las calles
EPN aclara que su trabajo fue contratado por CNE y conteo rápido fue realizado por
académicos expertos en estadística y con estricto apego a la teoría
Luis Horna desmiente a Oswaldo Hurtado: "No somos parte de ninguna empresa privada
y peor aún tenemos nexos con algún funcionario del gobierno" (AUDIO)

4 de abril de 2017

Cedatos y Ecuavisa pudieron provocar un caos político
Consejo Nacional Electoral oficializa datos "irreversibles"
y da como ganador al binomio Lenín Moreno - Jorge Glas
Segunda vuelta en Ecuador: informe electoral
La pesadilla de Lasso
Presidente Rafael Correa: "Ecuavisa: otra de las grandes derrotadas
Expreso nombró a Guillermo Lasso como el "45 Presidente de la República";
Rafael Correa reacciona: "¡Lo tenían todo preparado!"
Nebot sobre el "fraude": El que acusa tiene que probar (VIDEO)
Omar Simon: "Festejo de un triunfo electoral con un exit poll, me parece terrible e irresponsable" (AUDIO)
Alianza PAIS presenta reclamos por inconsistencias en actas que perjudicarían
a binomio Lenín Moreno-Jorge Glas
Ecuador: Lenin llega al poder por los votos
La OEA felicitó al presidente electo y al pueblo ecuatoriano por la jornada cívica del domingo

3 de abril de 2017

Tras conocerse resultados oficiales hubo festejos en la sede de Alianza PAIS
"Los resultados son expresión de una voluntad popular", asegura María Fernanda Espinosa
Ecuador: El fin de ciclo que no era
Inicio Ecuador 1 - Fin de ciclo 0
Ecuador frena la ola neoliberal en América latina
Líderes latinoamericanos felicitan a Lenín Moreno por su triunfo electoral
Secretario de la OEA felicita a Lenín Moreno por su victoria en Ecuador
Gobierno de Bolivia saluda triunfo de Lenín Moreno: “es una gran señal para el continente”
Un futuro con pasado
Consejero Mauricio Tayupanta aclara que jurídicamente es imposible que
una organización política impugne 100% de escrutinio de votos (AUDIO)
CEDATOS entregó a las 16h40, del domingo 02 de abril, información de su exit poll al CNE (AUDIO)
Informe preliminar de Misión de Observación Electoral UNASUR: el proceso
"está cerrado con una decisión mayoritaria del pueblo ecuatoriano"
Misión de OEA reconoce resultados electorales de Ecuador y se adhiere a la autoridad del CNE

Comunicados


Asociación Americana de Juristas
aaj-_declaracion_sobre_elecciones__en_ecuador.pdf
File Size: 393 kb
File Type: pdf
Descargar archivo

Confederación Única de Afiliados al Seguro Social Campesino del Ecuador
confeunassc.pdf
File Size: 379 kb
File Type: pdf
Descargar archivo

Partido de la Izquierda Europea
comunicado_victoria_leniìn_ecuador_es.pdf
File Size: 65 kb
File Type: pdf
Descargar archivo


Memes

Imagen
Imagen
Imagen


Imagen
Imagen
Imagen


Contacto

Links de Interés

Encuesta

Blog Mario Ramos

© COPYRIGHT 2015. ALL RIGHTS RESERVED.