Centro Andino de Estudios Estratégicos
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Libros autoría Director
  • Artículos del Director
    • Seguridad
    • Defensa
    • Inteligencia
    • Temas internacionales
    • Análisis político
  • Entrevistas al Director
  • Geoestrategia de la Desestabilización
  • Conflicto colombiano
  • Artículos de análisis 30S
  • Archivo Noticias CENAE
  • Libros autoría miembros de la red
  • Videos de interés
  • Audios de interés
  • Temas militares
  • Temas de inteligencia
  • Inteligencia Artificial
  • Noticias a destacar
  • Artículos otras organizaciones de estudios estratégicos
  • Artículos equipo investigador
    • Diego Pappalardo
    • Andrés Pierantoni G.
    • Germán Gorraiz López
  • Galería eventos académicos
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Libros autoría Director
  • Artículos del Director
    • Seguridad
    • Defensa
    • Inteligencia
    • Temas internacionales
    • Análisis político
  • Entrevistas al Director
  • Geoestrategia de la Desestabilización
  • Conflicto colombiano
  • Artículos de análisis 30S
  • Archivo Noticias CENAE
  • Libros autoría miembros de la red
  • Videos de interés
  • Audios de interés
  • Temas militares
  • Temas de inteligencia
  • Inteligencia Artificial
  • Noticias a destacar
  • Artículos otras organizaciones de estudios estratégicos
  • Artículos equipo investigador
    • Diego Pappalardo
    • Andrés Pierantoni G.
    • Germán Gorraiz López
  • Galería eventos académicos
Centro Andino de Estudios Estratégicos

Reactivar las FARC: el plan de los disidentes de la guerrilla

Hispan TV         17 de julio de 2018
Imagen
Miembros de la disuelta guerrilla FARC desplegaos en un campo militar, 25 de enero de 2017.
Los guerrilleros disidentes de las FARC que rechazan el acuerdo de paz firmado en 2016 con el Gobierno colombiano, adelantan un plan para reactivar al grupo.
De acuerdo con un informe publicado en la más reciente edición de la revista local Semana, los responsables de la reorganización del grupo armado son Gener García Molina, alias “John 40”; Miguel Botache, alias “Gentil Duarte”, y Édgar Salgado, alias “Rodrigo Cadete”.
Los tres son disidentes del histórico frente primero de la disuelta guerrilla las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), “una de las estructuras madre de esa guerrilla”, e iniciaron adelantar la idea de agruparse a finales de 2016, afirma la fuente, asegurando que dicho plan podría dañar el acuerdo de paz firmado entre las FARC y Bogotá.
La firma del acuerdo ha permitido reducir la violencia del conflicto armado más extenso de América Latina, que ha dejado 220 000 muertos y millones de desplazados. 
Al menos 13 000 integrantes de las FARC, incluidos unos 7000 combatientes, se desmovilizaron y entregaron sus armas en cumplimiento del acuerdo de paz que incluyó la conformación de un partido político, llamado Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC).
Los tres disidentes también aseguran que los grupos están trabajando unidos, recogiendo plata y moviendo sus bases entre las comunidades.
La revista añade que los disidentes tienen la intención de convocar a 8000 combatientes para antes de finales de 2019 y reactivar la disuelta guerrilla.
En Colombia hay 29 grupos disidentes de las FARC y 11 de ellos han mostrado hasta el momento su intención de ser parte de dicho proceso, dice la fuente.

El plan de “reformación” ha provocado críticas entre las autoridades del Gobierno de Bogotá. El comandante de las Fuerzas Militares, el general Alberto José Mejía, aseguró el lunes que se están desarrollando operaciones para evitar que las disidencias se reagrupen en una sola organización.
“Colombia, con su triste experiencia de más de 53 años de guerra, no se debe aterrar de que todos estos grupos tengan intenciones y planes macabros”, sostuvo Mejía.
Los disidentes hablan de la reformación en un momento en que el partido político, nacido de la guerrilla FARC, ha denunciado en reiteradas ocasiones la falta de cumplimiento por parte del Gobierno de Colombia con los puntos acordados en el pacto de paz.
Además de resaltar las deficiencias en el proceso de reincorporación política de los exguerrilleros, el partido político ha señalado que Bogotá no ha cumplido con la parte socioeconómica que vela por la reintegración de los otrora miembros de las FARC, lo cual catalogó como una medida que “nunca despegó”.
alg/lvs/mkh
Link: Hispan TV

Farc protesta por no poder salir del país
Iván Márquez renuncia a la curul
del Senado de Colombia
carta_abierta_de_iván_máquez.pdf
File Size: 14 kb
File Type: pdf
Descargar archivo

No nos callaremos
Imagen

¿Es posible atajar la guerra que nos anuncia Duque?
Asciende a 321 el número de líderes asesinados en el último año, dice Defensoría
Imagen


Imagen
Imagen


19 de julio de 2018
La desgarradora paz de Santos
El genocidio de líderes sociales y de exguerrilleros como práctica social
Colombia. ELN: Manuales Militares y Derecho Internacional Humanitario

20 de julio de 2018
ELN y el nuevo escenario
Imagen
Imagen

21 de julio de 2018
¿Asesinarán a los 8 millones que votaron por la paz?

25 de julio de 2018
La mitad de divisiones de Ejército estarían involucradas en falsos positivos: Fiscalía
"Que pare este desangre":
La FARC denuncia 66 asesinatos de excombatientes desde el acuerdo de paz

26 de julio de 2018
Colombia: Zozobra social, amenazas de guerra… y aún Duque no asumió

Prohíben salida del País y embargan a Alvaro Uribe los bienes obtenidos durante su gobierno
Álvaro Uribe: ¿el ocaso un largo período de injusticia e impunidad?

1 de agosto de 2018
Álvaro Uribe pide que no se considere su carta de renuncia



Contacto

Links de Interés

Encuesta

Blog Mario Ramos

© COPYRIGHT 2015. ALL RIGHTS RESERVED.