Centro Andino de Estudios Estratégicos
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Libros autoría Director
  • Artículos del Director
    • Seguridad
    • Defensa
    • Inteligencia
    • Temas internacionales
    • Análisis político
  • Entrevistas al Director
  • Geoestrategia de la Desestabilización
  • Conflicto colombiano
  • Artículos de análisis 30S
  • Archivo Noticias CENAE
  • Libros autoría miembros de la red
  • Videos de interés
  • Audios de interés
  • Temas militares
  • Temas de inteligencia
  • Inteligencia Artificial
  • Noticias a destacar
  • Artículos otras organizaciones de estudios estratégicos
  • Artículos equipo investigador
    • Diego Pappalardo
    • Andrés Pierantoni G.
    • Germán Gorraiz López
  • Galería eventos académicos
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Libros autoría Director
  • Artículos del Director
    • Seguridad
    • Defensa
    • Inteligencia
    • Temas internacionales
    • Análisis político
  • Entrevistas al Director
  • Geoestrategia de la Desestabilización
  • Conflicto colombiano
  • Artículos de análisis 30S
  • Archivo Noticias CENAE
  • Libros autoría miembros de la red
  • Videos de interés
  • Audios de interés
  • Temas militares
  • Temas de inteligencia
  • Inteligencia Artificial
  • Noticias a destacar
  • Artículos otras organizaciones de estudios estratégicos
  • Artículos equipo investigador
    • Diego Pappalardo
    • Andrés Pierantoni G.
    • Germán Gorraiz López
  • Galería eventos académicos
Centro Andino de Estudios Estratégicos

Reflexión sobre el resultado electoral en Quito
 
Elecciones seccionales 23 de febrero del 2014

Mario Ramos         Fecha: 26 de febrero de 2014
Imagen
Los analistas políticos solemos observar cotidianamente el escenario y registrar las cuestiones de mayor significación. Esta reflexión recoge en gran medida ese seguimiento. Advertimos que pondremos énfasis en los aspectos problemáticos, ya que se trata de hacer una valoración que permita examinarlos y contribuyan a comprender ese resultado electoral. El cálculo de lo políticamente correcto no contribuye, si se trata de hacer una verdadera crítica y autocrítica.
Vamos a abordar el análisis partiendo de lo general a lo particular, y ordenándolos de la siguiente manera: a) aspectos de tono político en el marco del proceso más amplio de la Revolución Ciudadana, b) fallas en la gestión municipal; y c) errores de estrategia en la campaña electoral. Este orden no significa, sin embargo, que incluyamos elementos indistintamente en cualquiera de esos ítems, si la necesidad se impone.
Aspiramos a que se procese de la mejor manera posible ese resultado electoral, ya que esto repercutirá positivamente en beneficio de Alianza PAIS.
reflexion_resultado_electoral_quito.pdf
File Size: 403 kb
File Type: pdf
Descargar archivo


Contacto

Links de Interés

Encuesta

Blog Mario Ramos

© COPYRIGHT 2015. ALL RIGHTS RESERVED.