Centro Andino de Estudios Estratégicos
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Libros autoría Director
  • Artículos del Director
    • Seguridad
    • Defensa
    • Inteligencia
    • Temas internacionales
    • Análisis político
  • Entrevistas al Director
  • Geoestrategia de la Desestabilización
  • Conflicto colombiano
  • Artículos de análisis 30S
  • Archivo Noticias CENAE
  • Libros autoría miembros de la red
  • Videos de interés
  • Audios de interés
  • Temas militares
  • Temas de inteligencia
  • Inteligencia Artificial
  • Noticias a destacar
  • Artículos otras organizaciones de estudios estratégicos
  • Artículos equipo investigador
    • Diego Pappalardo
    • Andrés Pierantoni G.
    • Germán Gorraiz López
  • Galería eventos académicos
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Libros autoría Director
  • Artículos del Director
    • Seguridad
    • Defensa
    • Inteligencia
    • Temas internacionales
    • Análisis político
  • Entrevistas al Director
  • Geoestrategia de la Desestabilización
  • Conflicto colombiano
  • Artículos de análisis 30S
  • Archivo Noticias CENAE
  • Libros autoría miembros de la red
  • Videos de interés
  • Audios de interés
  • Temas militares
  • Temas de inteligencia
  • Inteligencia Artificial
  • Noticias a destacar
  • Artículos otras organizaciones de estudios estratégicos
  • Artículos equipo investigador
    • Diego Pappalardo
    • Andrés Pierantoni G.
    • Germán Gorraiz López
  • Galería eventos académicos
Centro Andino de Estudios Estratégicos

Keren Kayemet Israel KKL Israel:
Se inauguró en Jerusalem el primer congreso de pastores evangélicos latinoamericanos

Itongadol.- Con la presencia de 35 pastores de la iglesia evangélica de Latinoamérica se inició hoy en Jerusalem un encuentro internacional convocado por el Fondo Nacional Judío Keren Kayemet LeIsrael (KKL).
Imagen
Imagen
Se trata del I Congreso de Pastores Evangélicos Latinoamericanos de KKL en Jerusalem que realizará en la capital israelí que se extenderá hasta 22 de noviembre.
La apertura estuvo a cargo del vicepresidente del KKL mundial, Hernán Felman, junto al director del Departamento de América Latina del KKL, Ariel Goldgewicht.
“Todos aquellos que vienen a Israel por primera vez se ven sorprendidos por el país. Aquellos que estuvieron en el ‘94 no lo reconocen con toda seguridad, parece que han llegado a otro país”, destacó en el comienzo Felman ante la mirada de los pastores reunidos.
En otro tramo de su discurso, el dirigente apuntó que nació en la Argentina y llegó a Israel en el año ’82. “Era mayorcito y con hijos y estoy convencido que este es el mejor país del mundo. Para que el mejor país del mundo sea el país que nosotros queremos hace falta fortalecerlo permanentemente”, indicó.
Luego hizo mención a los días de tensión que se vivieron por el conflicto con la Jihad Islámica. “El conflicto no va a terminar mañana a la mañana, el conflicto que tenemos con el mundo árabe ya lleva muchos años y nadie ve hoy en día la posibilidad de una resolución a corto plazo. Todos en este país queremos paz y todos quisiéramos una paz permanente”, transmitió.
Por su parte, Ariel Goldgewicht comentó que para este Primer Congreso de Pastores Evangélicos Latinoamericanos del KKL fueron convocados pastores de 14 países latinoamericanos.
Según explicaron los realizadores, el encuentro también permitirá a los referentes religiosos reunirse con autoridades del Estado de Israel como así también compartir los logros y proyectos del KKL y la realidad del país hebreo.
Se destaca la presencia del ex presidente de Paraguay Oscar Duarte Frutos, quien estuvo al frente del gobierno de ese país entre 2003 y 2008.
En la apertura también participaron Nissim Shasho, director regional América Latina Norte del KKL, y el director ejecutivo del Keren Kayemet LeIsrael en Argentina, Esteban Lasry.
En el inicio de la reunión, uno de los pastores, Eduardo Gómez (Colombia) invitó a los presentes a sumarse a una oración por Israel. “Bienaventurados quienes oran por la paz de Jerusalem”, transmitió.
Asisten por Chile, Isaías Gonclaves, y Marco Melo; por Colombia Eduardo Gómez, Sandra Sánchez y Roland Vargas, mientras que por Ecuador participan Nelson Zavala y Gerson Almeida.
Guatemala está representada por Otilio López, mientras que por México están Aaron Cortés, Aaron Cortés Jr., Felipe García, Isabel Zamora, Saul Arteaga y Zarai Hernández; y por Perú se encuentra Peter Hornung.
En representación de Argentina participan Uriel Amado y Marcela Belart; por Brasil está Luis Sayão; y por Honduras Miguel Muñoz y Esther Muñoz.
Por Uruguay se encuentra Luder Garabedian y Jerónima Granados, mientras que por Paraguay intervienen Gloria Penayo Duarte y Oscar Duarte; y desde Estados Unidos llegó Pasqual Urrabazo.
A la nómina se agregan Rebe Mischne (México), Daniel Berliner y María Diewald (Argentina).
El encuentro incluye la Cena de Gala que se celebrará el jueves 21 de noviembre.
El congreso incluye algunas conferencias con las máximas autoridades a nivel nacional y a nivel religioso, personalidades claves de la Knesset, la cancillería, y algunos ministerios adicionales. Además, esta previsto el testimonio de los intelectuales más sobresalientes en Israel.
También se prevén visitas muy especiales a sitios de importancia legendaria, entre ellas, la antigua ciudad de David (actualmente en excavaciones), el sitio de la batalla entre David y Goliat en el Valle de Ella, el Desierto de Judea y las cuevas de Qumerán (el sitio del descubrimiento de los históricos rollos del Mar Muerto) y el sitio del Bautismo de Jesucristo, en el rio Jordán, entre otros.
Link: Itongadol

11 de diciembre de 2019
Notas de Andrés Pierantoni:
El polaco Wojtyla (Juan Pablo II), artífice del “desmerengamiento”, para usar el término de Fidel, de la URSS y del bloque socialista, no tiene mucho que ver –por ej. - con papa Roncalli (Juan XXIII:  el del Concilio Vaticano II, del cual brotan – entre otras cosas – la Conferencia de Puebla, la Teología de la Liberación, etc., vale decir un componente fundamental de la izquierda nuestroamericana que se entrelazó con el de origen marxista); no en balde Wojtyla entra en escena luego de la muerte en extrañas circunstancias (y después de sólo 33 días de papado) de Juan Pablo I, “legadero” del Roncalli…

Fallecido Wojtyla y luego del paréntesis de su escudero (desde la Congregación de la Doctrina de la Fé, verbigracia la Santa Inquisición), el “hitlerjunge” Ratzinger (papa Benedicto XVI), llega Bergoglio (papa Francisco): “hijo del Concilio Vaticano II”, como bien dice el “papa negro” (así llaman al Superior General de los jesuitas) Arturo Sosa (http://www.correodelorinoco.gob.ve/padre-jesuita-arturo-sosa-el-papa-francisco-acosado-por-los-que-quieren-el-poder/).

Basta leer estas declaraciones de Sosa, y cotejarlas con el apoyo gringo-sionista a las sectas evangélicas en nuestra región, para tener una idea de por dónde van los tiros…
Habla el padre jesuita Arturo Sosa: El papa Francisco, acosado por los que quieren el poder
El papa Francisco se alía con Joseph Stiglitz contra el capitalismo de la "economía que mata"


Contacto

Links de Interés

Encuesta

Blog Mario Ramos

© COPYRIGHT 2015. ALL RIGHTS RESERVED.