Centro Andino de Estudios Estratégicos
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Libros autoría Director
  • Artículos del Director
    • Seguridad
    • Defensa
    • Inteligencia
    • Temas internacionales
    • Análisis político
  • Entrevistas al Director
  • Geoestrategia de la Desestabilización
  • Conflicto colombiano
  • Artículos de análisis 30S
  • Archivo Noticias CENAE
  • Libros autoría miembros de la red
  • Videos de interés
  • Audios de interés
  • Temas militares
  • Temas de inteligencia
  • Inteligencia Artificial
  • Noticias a destacar
  • Artículos otras organizaciones de estudios estratégicos
  • Artículos equipo investigador
    • Diego Pappalardo
    • Andrés Pierantoni G.
    • Germán Gorraiz López
  • Galería eventos académicos
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Libros autoría Director
  • Artículos del Director
    • Seguridad
    • Defensa
    • Inteligencia
    • Temas internacionales
    • Análisis político
  • Entrevistas al Director
  • Geoestrategia de la Desestabilización
  • Conflicto colombiano
  • Artículos de análisis 30S
  • Archivo Noticias CENAE
  • Libros autoría miembros de la red
  • Videos de interés
  • Audios de interés
  • Temas militares
  • Temas de inteligencia
  • Inteligencia Artificial
  • Noticias a destacar
  • Artículos otras organizaciones de estudios estratégicos
  • Artículos equipo investigador
    • Diego Pappalardo
    • Andrés Pierantoni G.
    • Germán Gorraiz López
  • Galería eventos académicos
Centro Andino de Estudios Estratégicos

Solo tres, cuatro días vendrá el avión de inteligencia

CENAE         Mario Ramos         3 de agosto de 2018
Imagen
Foto: Bombardeo de Angostura, 1 de marzo de 2008.
Con la potencial participación del FOL en la Base Eloy Alfaro de la Fuerza Aérea Ecuatoriana en Manta

      Así lo manifestó el ministro de Defensa Nacional, Gral. Oswaldo Jarrín, en una reciente rueda de prensa donde anunció que se establece una oficina de cooperación de seguridad con EE.UU, que tendrá entre sus objetivos, la obtención de inteligencia. Aclaró que “no es una base”... “vendrá un avión que obtendrá inteligencia y retornará” … tendrá “una presencia de máximo tres, cuatro días y retornará”. Pero le preguntamos señor ministro: ¿Cada qué tiempo vendrá ese avión, cada semana, cada mes? ¿Realmente los organismos de seguridad del Ecuador tendrán control sobre sus misiones y verdaderas actividades? ¿Inteligencia para qué? El ministro Jarrín especificó que “habrá una instalación”, le preguntamos ¿Qué tipo de instalación? ¿En dónde? ¿Qué otro tipo de actividades desarrollará esa ‘oficina’? A más de los clásicos procesos de enlace en materia de cursos de capacitación y reanudación de la participación en maniobras, como las operaciones UNITAS, que el ministro Jarrín confirmó que se retoma con EE.UU.

      El ministro Jarrín indicó que se establecerá un protocolo o respectivo convenio, con esa ‘oficina’ para regular el funcionamiento de la misma. Le preguntamos: ¿Darán a conocer a los ciudadanos ese documento, o será secreto? ¿Se pondrá en conocimiento de la Asamblea Nacional y Corte Constitucional el instrumento que se firme? Recordamos que cualquier ‘oficina’ que esté relacionada con el uso del territorio ecuatoriano por parte de una fuerza militar de otro Estado, que puede implicar cesión de soberanía y afectación al orden jurídico interno, cuanto por la repercusión que podría existir sobre los derechos fundamentales ciudadanos y colectivos de los ecuatorianos, debe contar con el pertinente examen y aprobación de los órganos de control constitucional del Ecuador.

      Seguramente se volverá a recurrir a los clásicos pretextos de lucha contra el terrorismo y drogas para la instalación de esa ‘oficina’, y aquí al ministro Jarrín la historia no le favorece. Cuando se estableció el Puesto Avanzado de Operaciones (FOL) en la Base Eloy Alfaro de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE) en Manta, el respectivo convenio establecía que era para el único y exclusivo propósito de llevar adelante operaciones aéreas de detección, monitoreo, rastreo y control, de actividades ilegales de tráfico aéreo de narcóticos, sin embargo, durante sus años de operación el FOL no realizó ninguna interdicción a medios aéreos ilegales, por tanto, nunca se incautó ni un solo gramo de droga, este detalle es poco conocido por los ecuatorianos. Más bien, las operaciones del FOL se tradujeron exclusivamente en interdicciones marítimas, que no era un tema acordado en el convenio, y produjo el hundimiento de varias naves pesqueras de ecuatorianos (se denunció en su momento que la Armada de EE.UU al menos interceptó y hundió cuatro docenas de barcos) y la muerte o desaparición de varios ciudadanos. Además el FOL, en ese marco, se utilizó para implementar la política migratoria de los EE.UU, y para ello se hizo uso de las instalaciones del Puerto de Manta, ya que ahí atracaron naves militares de EE.UU. También se debe recordar que el convenio obligaba a que, en todos los vuelos que realizaban las Fuerzas Armadas de los EE.UU esté presente un miembro de la FAE, lo cual se cumplía sólo por excepción. Así que dudamos señor ministro, que el avión de inteligencia que vendrá solo tres o cuatro días, entregue el producto de su trabajo de forma transparente a los organismos de seguridad ecuatorianos, para el beneficio, valga la redundancia, de la seguridad de los ecuatorianos.

      Pero ¿Qué ha hecho posible el regreso de una ‘oficina’ de los EE.UU para cooperación en seguridad a Ecuador? Básicamente dos sucesos: 1) Un cambio en la correlación de fuerzas políticas a causa del rumbo que el gobierno de Moreno ha tomado, esto es, asumir en la práctica el proyecto político de la derecha ecuatoriana, traicionando la voluntad popular expresada en las urnas, y 2) Los casos de violencia producidos en la frontera norte, que hemos analizado en sendos artículos, y que han dado la cobertura y el pretexto para que regrese la influencia de los EE.UU a los organismos de seguridad del Ecuador, con todas las consecuencias que esto tendrá en el corto y mediano plazo, sobre ello la historia ha registrado lo perniciosa que en general ha sido esa presencia. Aquí cabe hacer notar que a fin de cuentas el principal beneficiario político y práctico de los hechos producidos en la frontera norte son los EE.UU. Así mismo, llama la atención, que luego de toda la matriz de opinión que los medios “libres e independientes” crearon alrededor de esos acontecimientos y de los llamados a la guerra, -como los realizados por el Gral. Paco Moncayo-, el Gral. Jarrín hace días declaró que en la frontera norte todo es paz[1], felicitaciones ministro Jarrín, ha batido un record, después de que ya nos íbamos a una guerra contra enemigos obscuros, ahora en frontera norte de acuerdo a usted, hay total tranquilidad. Sí eso es así, nos alegramos sinceramente, ya que a los ecuatorianos no nos atrae meternos en conflictos ajenos. Sin embargo, al parecer Jaime Nebot[2], alcalde de Guayaquil, tiene otras ideas al respecto, cree que se le debe permitir al ejército colombiano intervenir en nuestro territorio para combatir a la “narcoguerrilla”, deja traslucir que no cree en las capacidades de nuestras Fuerzas Armadas para proteger nuestra integridad territorial.

      En fin, el gobierno de Moreno ha llevado a nuestro país nuevamente a la órbita de la supuesta seguridad hemisférica, totalmente controlada por la institucionalidad estadounidense. Seremos parte de esos 177 países, que según el presidente del Estado Mayor Conjunto de los EE.UU, Gral. Joe Dunford[3], tienen presencia militar yanqui en el globo y le permiten una infraestructura geoestratégica de predominio mundial, al menos en lo militar. Con ello Moreno demuestra una vez más, que le importa poco o nada lo que en materia de seguridad y defensa se pretendía construir en la UNASUR.
Notas:
(1) Min. Jarrín: “Ecuador vive paz en la frontera”
https://www.defensa.gob.ec/min-jarrin-ecuador-vive-paz-en-la-frontera/
(2) Jaime Nebot propone que Colombia opere en territorio ecuatoriano para detener avance de narcoguerrilla. http://www.ecuadorinmediato.com/index.php?module=Noticias&func=news_user_view&id=2818840102
(3) Un alto general revela cuántas tropas tiene EE.UU. en el extranjero
https://www.cenae.org/un-alto-general-revela-cuaacutentas-tropas-tiene-eeuu-en-el-extranjero.html

Min. Jarrín: “Ecuador vive paz en la frontera”
Jaime Nebot propone que Colombia opere en territorio ecuatoriano
para detener avance de narcoguerrilla
Un alto general revela cuántas tropas tiene EE.UU. en el extranjero

U.S. Military Returns to Exert ‘Influence’
in Ecuador and the Region
Imagen
Programa: Blanco y Negro:
Cooperación internacional en la lucha antidroga

Ecuador TV

24 de septiembre de 2018

Las Fuerzas Armadas no fueron permisivas en la frontera norte
17 de agosto de 2018
Link entrevista Punto Noticias
Imagen

M. Ramos: La presencia de aviones militares estadounidenses es sospechosa

Imagen
Radio Pichincha - Universal
6/agosto/2018

Link: Entrevista

Entrevista para TeleSur         8 de agosto de 2018

RutaKritica
Rebelión
ALAI

Investigación sobre las actividades del Puesto de Operaciones Avanzadas - FOL (siglas en inglés), del ejército de los EE.UU acontonada en la Base Aérea Eloy Alfaro de la Fuerza Aérea Ecuatoriana en la ciudad de Manta

Imagen
investigación_fol_-_1.pdf
File Size: 52326 kb
File Type: pdf
Descargar archivo


Rueda de prensa del Ministro de Defensa Nacional, Gral. Oswaldo Jarrín - 1/agt./2018
Lo referido a la Oficina de Cooperación en Seguridad empieza en el minuto 29, también en las preguntas y respuestas
EEUU enviará un avión a Ecuador para
operaciones de inteligencia
EE.UU. y Ecuador tendrán oficina
de cooperación en seguridad
Ecuador y Estados Unidos tendrán oficina
de cooperación en seguridad, anuncia ministro

Notas relacionadas:

6 de agosto de 2018
¿Una “base de Manta” en Carondelet?
La “izquierda” imperialista y neoliberal

7 de agosto de 2018
"Base no, cooperación sí", justifica Presidente Moreno sobre presencia de EE.UU. en Ecuador
F. Villamar: Oficina de EE.UU. en Ecuador "no es una base, sino un proceso de cooperación"

9 de agosto de 2018
Bases militares de EE.UU. en América Latina y el Caribe.
El Plan Suramérica
La seguridad nacional se ve amenazada con Iván Duque: R. Yandún

11 de agosto de 2018
Ecuador, Argentina y Brasil refuerzan la seguridad de EE.UU.
Imagen

23 de agosto de 2018
Avión de inteligencia de EE.UU. sobrevolará mar y frontera ecuatoriana
en lucha contra narcotráfico, anuncia Ministro de Defensa

26 de agosto de 2018
Ecuador retornará a las maniobras Unitas después de 11 años

27 de agosto de 2018
"Todo lo que hacía" base de EE.UU. en Manta ahora lo hará
avión de inteligencia estadounidense en Ecuador

2 de septiembre de 2018
Base de Manta 2.0: la renovada presencia militar de EEUU en Ecuador

4 de septiembre de 2018
Avión estadounidense iniciará labores en suelo ecuatoriano este jueves

5 de septiembre de 2018
Hablaban de soberanía al anunciar arribo de avión de EE.UU.
y bandera de Ecuador se cayó y ¡casi! le cae encima al mando militar (VIDEO)
Avión de EE.UU. iba a monitorear frontera norte ecuatoriana, ahora soló vigilará mar nacional

6 de septiembre de 2018
Avión de EE.UU ya vuela territorio nacional;
soberanía está garantizada, insiste Ministro Oswaldo Jarrín
Ministro Jarrín:
“Soberanía Nacional está garantizada”
Imagen
Lockheed P-3 Orion
El P-3 tiene una bodega interna de bombas, así como estaciones subalares Pod de carga, que pueden llevar misiles como el AGM-84 Harpoon. Tiene una característica punta en la cola que alberga el detector de anomalías magnéticas (MAD). Puede lanzar sonoboyas cargadas en tubos externos y desde el interior del avión con unos tubos bajo el fuselaje central, transporta radares, antenas y algunas versiones tienen un radar giratorio montado sobre el fuselaje central de la aeronave, como el diseño del avión de vigilancia Boeing E-3 Sentry de alerta temprana de batalla AWACS.

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Fuente imágenes: Ministerio de Defensa Nacional


Aviones P-3B de la Armada Argentiba

8 de septiembre de 2018
Imagen
Ventaja de avión estadounidense P-3 Orión
se basa en autonomía de vuelos

10 de septiembre de 2018
Oswaldo Jarrín: "Conformaremos un Gabinete de Crisis que estará activo 24/7"

11 de septiembre de 2018
Oswaldo Jarrín: Orion P3 tendrá todas las regulaciones para que opere en el país

19 de octubre de 2018
Conozca el verdadero objetivo
del buque hospital del Comando Sur
en Latinoamérica

23 de octubre de 2018
‘Nos sentimos burlados, necesitamos hospital de especialidades’
Llegada de médicos estadounidenses revela necesidades de salud en Esmeraldas
Larga fila para acceder al Buque Hospital USNS Confort de la Armada de EE.UU.

2 de diciembre de 2018
Embarcación ecuatoriana fue detenida por guardacostas estadounidenses por presunto tráfico de droga

Contacto

Links de Interés

Encuesta

Blog Mario Ramos

© COPYRIGHT 2015. ALL RIGHTS RESERVED.