Centro Andino de Estudios Estratégicos
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Artículos del Director
    • Defensa
    • Seguridad
    • Inteligencia
    • Análisis político
    • Temas internacionales
  • Libros autoría Director
  • Entrevistas al Director
  • Geoestrategia de la Desestabilización
  • Artículos de análisis 30S
  • Archivo Notas CENAE
  • Notas a destacar
  • Videos de interés
  • Audios de interés
  • Temas militares
  • Temas de inteligencia
  • Inteligencia Artificial
  • Artículos otras organizaciones de estudios estratégicos
  • Artículos equipo investigador
    • Diego Pappalardo
    • Andrés Pierantoni G.
    • Germán Gorraiz López
  • Galería eventos académicos
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Artículos del Director
    • Defensa
    • Seguridad
    • Inteligencia
    • Análisis político
    • Temas internacionales
  • Libros autoría Director
  • Entrevistas al Director
  • Geoestrategia de la Desestabilización
  • Artículos de análisis 30S
  • Archivo Notas CENAE
  • Notas a destacar
  • Videos de interés
  • Audios de interés
  • Temas militares
  • Temas de inteligencia
  • Inteligencia Artificial
  • Artículos otras organizaciones de estudios estratégicos
  • Artículos equipo investigador
    • Diego Pappalardo
    • Andrés Pierantoni G.
    • Germán Gorraiz López
  • Galería eventos académicos
Centro Andino de Estudios Estratégicos

Triunfo del No en el plebiscito permitió corregir el acuerdo de paz: Rodrigo Londoño

El Espectador         Fecha: 12 de octubre de 2016
Imagen
     El máximo jefe de las Farc, Rodrigo Londoño Echeverri, alias ‘Timochenko’ aseguró que existe una voluntad del Gobierno y del grupo guerrillero para revisar algunos de los puntos del acuerdo final firmado en el proceso de paz. Esto tras los resultados del plebiscito el pasado 2 de octubre en los cuales el No se impuso por un pequeño margen de diferencia. (Vea el especial del proceso de paz con las Farc)
     En entrevista con Caracol Radio el comandante guerrillero indicó que debido a los resultados de las encuestas hechas aunque creían que el Sí se iba a imponer por una amplia mayoría eran conscientes que se podía presentar un resultado adverso, hecho por el cual en parte estaban preparados para que los colombianos no refrendaran el acuerdo final pactado tras cuatro años de negociaciones.
     El resultado permitió que se abrieran posibilidades para que diferentes sectores políticos, sociales y económicos pudieran dar sus opiniones frente al proceso. “No podemos echar por la borda parar una confrontación que está a punto de cumplir 52 años que ha traído tanta desgracia, desolación a nuestro pueblo. Estamos trabajando, escuchando a diferentes sectores, tanto del No como del Sí”.

Lea también: Fecha y hora de las movilizaciones por la paz en su ciudad

     En su opinión personal “fue hasta bueno” que se presentará ese resultado porque eso le permitió a las dos partes hacer una revisión de lo acordado y corregir los errores que se presentaron en la negociación. “Estamos trabajando juiciosamente para buscarle alternativas y yo creo que pronto se conocerán noticias muy positivas en ese sentido”.
     Considera que es menester que el acuerdo firmado se implemente ya, recogiendo así las peticiones que han hecho un grupo de personas que se han manifestado en varias marchas en diferentes regiones del país en los últimos días. Sin embargo, en la entrevista radial rechazó la propuesta para renegociar los puntos que tienen que ver con la participación en política y las penas privativas de la libertad.
     “Yo creo personalmente que fue hasta bueno que pasara eso porque está permitiendo aclarar muchas dudas y está comprometiendo a ese importante sector del pueblo colombiano que no votó a interesarse por ese hecho histórico de tanta trascendencia y eso permite corregir lo que no hicimos en el desarrollo de los acuerdo”, precisó.
     Señala que se reconoció una falla en la pedagogía masiva puesto que no fue clara y sencilla para explicar lo acordado en La Habana (Cuba), cómo eso afectaba y no afectaba a la gente. Las dos partes han puesto sobre la mesa el hecho que el 60% del censo electoral no salió a participar en la jornada electoral.

     La renegociación 
     Considera que es menester que el acuerdo firmado se implemente ya, recogiendo así las peticiones que han hecho un grupo de personas que se han manifestado en varias marchas en diferentes regiones del país en los últimos días. Sin embargo, en la entrevista radial rechazó la propuesta para renegociar los puntos que tienen que ver con la participación en política y la justicia transicional.
     “Sería un exabrupto volver a revivir una discusión que nos tomó más de un año y medio, que fue una de las más duras y difíciles en las cuales se recogieron las opiniones de mucha gente, muchas organizaciones, especialmente las de víctimas. Ese acuerdo fue refrendado por el presidente Santos y mi persona y luego tuvo que volver a renegociarlo, a mí me parece que se sale de contexto volver a empezar, sería pensar en otros seis años y el país no está para eso”, precisó.
     ‘Timochenko’ aseguró que las dos partes coinciden en que dicho acuerdo contiene las bases de la paz y garantizar de esta forma el fin del conflicto armado. “La práctica lo viene demostrando, hay un cese al fuego bilateral que se viene cumpliendo. A estas alturas a los hospitales militares no ha entrado un solo herido, en nuestros campamentos no tenemos un solo muerto, ningún civil ha sido afectado por causa del conflicto”.
    
“Queremos construir una Colombia en la que las discusiones las resolvamos de manera pacífica y democrática, sin necesidad de eliminar al otro”, señaló. El jefe de las Farc manifestó que se está evaluando cuáles son los puntos que se pueden implementar o revisar, estudiando así las inquietudes de las personas y diferentes sectores. Espera que en las próximas semanas  se dé a conocer una decisión de fondo.

     El No
     En la entrevista con Caracol Radio el máximo comandante guerrillero aseguró que es necesario conocer la opinión de las personas que votaron por el No. Considera que pese a que algunos votaron así por desinformación existen otros que tomaron una decisión tras no estar de acuerdo con varios puntos del acuerdo firmado, por lo que es necesario conocer sus puntos de vista.
Finalmente, precisó que respeta al senador Álvaro Uribe –uno de los principales promotores del No- reseñando que ha continuado con la política que emprendió en su Gobierno. “Le dieron ocho años y no pudo derrotarnos”,
precisó ‘Timochenko’ al señalar que esta es la prueba más clara que la salida al conflicto armado debe ser negociada.
Link noticia: El Espectador


Contacto

Links de Interés

Encuesta

Blog Mario Ramos

© COPYRIGHT 2015. ALL RIGHTS RESERVED.