Centro Andino de Estudios Estratégicos
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Libros autoría Director
  • Artículos del Director
    • Seguridad
    • Defensa
    • Inteligencia
    • Temas internacionales
    • Análisis político
  • Entrevistas al Director
  • Geoestrategia de la Desestabilización
  • Conflicto colombiano
  • Artículos de análisis 30S
  • Archivo Noticias CENAE
  • Libros autoría miembros de la red
  • Videos de interés
  • Audios de interés
  • Temas militares
  • Temas de inteligencia
  • Inteligencia Artificial
  • Noticias a destacar
  • Artículos otras organizaciones de estudios estratégicos
  • Artículos equipo investigador
    • Diego Pappalardo
    • Andrés Pierantoni G.
    • Germán Gorraiz López
  • Galería eventos académicos
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Libros autoría Director
  • Artículos del Director
    • Seguridad
    • Defensa
    • Inteligencia
    • Temas internacionales
    • Análisis político
  • Entrevistas al Director
  • Geoestrategia de la Desestabilización
  • Conflicto colombiano
  • Artículos de análisis 30S
  • Archivo Noticias CENAE
  • Libros autoría miembros de la red
  • Videos de interés
  • Audios de interés
  • Temas militares
  • Temas de inteligencia
  • Inteligencia Artificial
  • Noticias a destacar
  • Artículos otras organizaciones de estudios estratégicos
  • Artículos equipo investigador
    • Diego Pappalardo
    • Andrés Pierantoni G.
    • Germán Gorraiz López
  • Galería eventos académicos
Centro Andino de Estudios Estratégicos

Trump decide eliminar exenciones de sanciones al crudo iraní

Hispan TV         22 de abril de 2019
Imagen
El presidente de EE.UU., Donald Trump, en una conferencia en Washington, 17 de abril de 2019. (Foto: AFP)
El presidente de EE.UU. ha decidido no ampliar el plazo de las exenciones de las sanciones a la compra de crudo iraní, Riad y Abu Dhabi secundan el contubernio.
La Casa Blanca en un comunicado emitido este lunes ha confirmado que Donald Trump ha decidido no renovar el próximo mes de mayo las exenciones que permitían a ocho países importar el crudo persa sin enfrentar las sanciones estadounidenses.
“La decisión busca reducir a cero las exportaciones de petróleo iraní, negando así al Gobierno (de Irán) su principal fuente de ingresos”, ha señalado la Presidencia de EE.UU.
La Administración de Trump y sus aliados, según la nota, “están determinados” a ejercer y mantener “máxima presión económica” en contra de Irán, en un intento por “poner fin” a lo que llamaron “actividades desestabilizadoras que amenazan a EE.UU., nuestros aliados y la seguridad en el Oriente Medio”, ha recalcado.
La publicación añade que EE.UU., Arabia Saudí y los Emiratos Árabes Unidos (EAU) “han acordado adoptar las acciones apropiadas para garantizar la satisfacción de la demanda global ante la retirada de todo el petróleo de Irán del mercado”.
En tal sentido, una fuente cercana a las autoridades saudíes ha asegurado la misma jornada que Riad “está dispuesto” a “compensar cualquier pérdida potencial” en el suministro de crudo cuando EE.UU. acabe con las exenciones a los compradores de petróleo iraní. Con fecha anterior, Arabia Saudí había admitido que su incapacidad en poder cumplir dicha meta.

Arabia Saudí, de acuerdo con el informante citado en anonimato por la agencia británica de noticias Reuters, evaluará el impacto de la decisión de Trump sobre el mercado antes de elevar la producción de petróleo
El secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, por su parte, ha indicado que Washington ha mantenido contactos con otros países para que contribuyan a reducir a cero las importaciones del petróleo del país persa.
Josh Rogin, columnista del diario estadounidense The Washington Post, citando a Pompeo reveló ayer domingo que dicho departamento anunciaría hoy que ya no otorgará exenciones de las sanciones a ningún país que importe crudo iraní a partir del 2 de mayo.
La Administración de Trump retiró en mayo de 2018, a su país del acuerdo nuclear firmado en 2015 por Teherán y el Grupo 5+1 (entonces formado por EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania), y reimpuso sanciones contra el país persa, pese al rechazo a nivel internacional, incluido otros signatarios, como China.
Pese al objetivo de Washington de reducir a “cero” la exportación de petróleo iraní, había una excepción: ocho países que no estaban sujetos a las sanciones que impiden realizar negocios con Irán, incluida la compra de petróleo, a saber: China, Corea del Sur, Grecia, La India, Italia, Japón, Taiwán y Turquía.
La Casa Blanca buscaba desde el principio que los Gobiernos de los mencionados Estados adapten sus esquemas de compra de petróleo a nuevas fuentes para cerrar los ingresos de Irán, sin embargo, el país es uno de los grandes productores y exportadores del crudo, difícil de ignorar.
ask/ctl/tmv/mkh   
Link: Hispan TV

‘Irán cerrará estrecho de Ormuz
si se le restringe el uso’
Irán desprecia decisión de EEUU
de eliminar exención de sanciones
China se opone a sanciones unilaterales
de EEUU al crudo iraní
Turquía no acata “sanciones unilaterales”
de EEUU al crudo iraní
Trump: Arabia Saudí suministrará crudo iraní
en el mercado mundial


23 de abril de 2019


Contacto

Links de Interés

Encuesta

Blog Mario Ramos

© COPYRIGHT 2015. ALL RIGHTS RESERVED.