Centro Andino de Estudios Estratégicos
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Libros autoría Director
  • Artículos del Director
    • Seguridad
    • Defensa
    • Inteligencia
    • Temas internacionales
    • Análisis político
  • Entrevistas al Director
  • Geoestrategia de la Desestabilización
  • Conflicto colombiano
  • Artículos de análisis 30S
  • Archivo Noticias CENAE
  • Libros autoría miembros de la red
  • Videos de interés
  • Audios de interés
  • Temas militares
  • Temas de inteligencia
  • Inteligencia Artificial
  • Noticias a destacar
  • Artículos otras organizaciones de estudios estratégicos
  • Artículos equipo investigador
    • Diego Pappalardo
    • Andrés Pierantoni G.
    • Germán Gorraiz López
  • Galería eventos académicos
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Libros autoría Director
  • Artículos del Director
    • Seguridad
    • Defensa
    • Inteligencia
    • Temas internacionales
    • Análisis político
  • Entrevistas al Director
  • Geoestrategia de la Desestabilización
  • Conflicto colombiano
  • Artículos de análisis 30S
  • Archivo Noticias CENAE
  • Libros autoría miembros de la red
  • Videos de interés
  • Audios de interés
  • Temas militares
  • Temas de inteligencia
  • Inteligencia Artificial
  • Noticias a destacar
  • Artículos otras organizaciones de estudios estratégicos
  • Artículos equipo investigador
    • Diego Pappalardo
    • Andrés Pierantoni G.
    • Germán Gorraiz López
  • Galería eventos académicos
Centro Andino de Estudios Estratégicos

Vamos hacia un acuerdo nuevo con las FARC

Razón Pública         Por: Hernando Gómez Buendía         Fecha: 31 de octubre de 2016
Imagen
La decisión, la fórmula y el mecanismo
En medio de este mar de incertidumbres, quisiera argumentar modestamente (1) por qué el gobierno, los voceros del No y los representantes de las FARC van a llegar a un nuevo acuerdo, (2) en qué consistiría el acuerdo y (3) cómo darle seguridad a lo acordado.  
Comienzo por una breve y necesaria referencia a la teoría de la negociación.  La literatura técnica (y el sentido común) dicen que hay tres condiciones básicas para que un conflicto llegue a resolverse:
  1. Que cada una de las partes tenga razones suficientemente poderosas para llegar a un acuerdo;
  2. Que exista el margen suficiente para una fórmula que puedan aceptar las partes, y
  3. Que haya un mecanismo que asegure el cumplimiento del acuerdo.
Claro está que cada uno de estos pasos – la decisión, la fórmula y el mecanismo- pasa por el criterio y el querer de los negociadores, de modo que las apreciaciones subjetivas, las pasiones, los errores de cálculo  y otros varios factores pueden hacer que no se logre el acuerdo. Pero en el caso concreto y en el momento exacto del presidente Santos, los voceros del No y los mandos de las FARC, la evidencia y la lógica se inclinan claramente del lado de un acuerdo. Veamos.
Seguir leyendo: Link Razón Pública


Contacto

Links de Interés

Encuesta

Blog Mario Ramos

© COPYRIGHT 2015. ALL RIGHTS RESERVED.