Centro Andino de Estudios Estratégicos
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Libros autoría Director
  • Artículos del Director
    • Seguridad
    • Defensa
    • Inteligencia
    • Temas internacionales
    • Análisis político
  • Entrevistas al Director
  • Geoestrategia de la Desestabilización
  • Conflicto colombiano
  • Artículos de análisis 30S
  • Archivo Noticias CENAE
  • Libros autoría miembros de la red
  • Videos de interés
  • Audios de interés
  • Temas militares
  • Temas de inteligencia
  • Inteligencia Artificial
  • Noticias a destacar
  • Artículos otras organizaciones de estudios estratégicos
  • Artículos equipo investigador
    • Diego Pappalardo
    • Andrés Pierantoni G.
    • Germán Gorraiz López
  • Galería eventos académicos
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Libros autoría Director
  • Artículos del Director
    • Seguridad
    • Defensa
    • Inteligencia
    • Temas internacionales
    • Análisis político
  • Entrevistas al Director
  • Geoestrategia de la Desestabilización
  • Conflicto colombiano
  • Artículos de análisis 30S
  • Archivo Noticias CENAE
  • Libros autoría miembros de la red
  • Videos de interés
  • Audios de interés
  • Temas militares
  • Temas de inteligencia
  • Inteligencia Artificial
  • Noticias a destacar
  • Artículos otras organizaciones de estudios estratégicos
  • Artículos equipo investigador
    • Diego Pappalardo
    • Andrés Pierantoni G.
    • Germán Gorraiz López
  • Galería eventos académicos
Centro Andino de Estudios Estratégicos

Zonas de influencia de los carteles mexicanos

EOM         22 de octubre de 2018
Imagen
Los carteles mexicanos del narcotráfico son un actor clave en el país. Sus redes han llegado a todos los puntos del país, incluyendo el ámbito político y económico. Su lucrativa actividad y la violencia que despliegan en sus actividades han dejado muchas zonas del país a merced de su voluntad. Las muertes cada año relacionadas con los carteles se cuentan por centenares, y los efectos relacionados que provocan con su actividad, tales como la corrupción, debilitan todavía más al Estado.
Paradójicamente, la situación en cuanto al control solo ha ido a peor, con más fragmentaciones y conflictos entre carteles. A principios de los ochenta solo había tres carteles, siendo dos de ellos los principales: el de Sinaloa y el Golfo. Sin embargo, conforme avanzaron los años, algunas facciones fueron desgajándose, creando nuevos carteles e incluso aliándose a su vez entre ellos. Hoy encontramos hasta ocho de ellos disputándose el territorio.
Link: EOM

Contacto

Links de Interés

Encuesta

Blog Mario Ramos

© COPYRIGHT 2015. ALL RIGHTS RESERVED.