Centro Andino de Estudios Estratégicos
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Libros autoría Director
  • Artículos del Director
    • Seguridad
    • Defensa
    • Inteligencia
    • Temas internacionales
    • Análisis político
  • Entrevistas al Director
  • Geoestrategia de la Desestabilización
  • Conflicto colombiano
  • Artículos de análisis 30S
  • Archivo Noticias CENAE
  • Libros autoría miembros de la red
  • Videos de interés
  • Audios de interés
  • Temas militares
  • Temas de inteligencia
  • Inteligencia Artificial
  • Noticias a destacar
  • Artículos otras organizaciones de estudios estratégicos
  • Artículos equipo investigador
    • Diego Pappalardo
    • Andrés Pierantoni G.
    • Germán Gorraiz López
  • Galería eventos académicos
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Libros autoría Director
  • Artículos del Director
    • Seguridad
    • Defensa
    • Inteligencia
    • Temas internacionales
    • Análisis político
  • Entrevistas al Director
  • Geoestrategia de la Desestabilización
  • Conflicto colombiano
  • Artículos de análisis 30S
  • Archivo Noticias CENAE
  • Libros autoría miembros de la red
  • Videos de interés
  • Audios de interés
  • Temas militares
  • Temas de inteligencia
  • Inteligencia Artificial
  • Noticias a destacar
  • Artículos otras organizaciones de estudios estratégicos
  • Artículos equipo investigador
    • Diego Pappalardo
    • Andrés Pierantoni G.
    • Germán Gorraiz López
  • Galería eventos académicos
Centro Andino de Estudios Estratégicos

Cuarto round por una Nueva Democracia

Mario Ramos          Fecha: 12 de julio de 2007
Seguramente el movimiento social y democrático al sentir que tiene un gobierno que le representa, y por la intensa dinámica de los procesos electorales de estos meses, se ha mostrado ‘inactivo’. Sin embargo, debe ‘recuperar’ o mejor, encontrar un rol político en este nuevo escenario, ya que una es la política que despliegan los actores políticos (gobierno, partidos, movimientos, líderes), y otra, el campo político en forma más genérica, la participación ciudadana. Se debe emprender un proceso de mea culpa, e ir ganando gradualmente efectivos niveles de coordinación.
 
Los fundadores del marxismo solían indicar que la sociedad civil es el verdadero hogar y escenario de toda historia. La movilización social debe dar su aporte a la gestión política para la transformación. Un ejemplo nos ha dado en estos días el pueblo Awá, en defensa de su territorio han dejado en evidencia los intereses reales que defiende la Ministra del Ambiente Ana Alban. Y han mostrado mucha claridad al señalar que el conflicto no es de carácter étnico, son las empresas madereras y palmicultoras, en donde Pascual del Ciopo (PSC) tiene intereses, los que están utilizando a un sector poblacional afroecuatoriano para generar conflicto y avanzar en la devastación del bosque esmeraldeño. La marcha de los Awá es la que ha obligado a la Presidencia de la Republica a tomar una posición apegada a los intereses de un sector del campo social y popular.
Imagen
El proceso Constituyente, debe fijarse como objetivo a más de reformar los actuales y desprestigiados organismos políticos, buscar como afectar a la cultura política, es decir, sembrar bases para ir ganando y consolidando una nueva hegemonía político-social. Para lo cual es necesario fortalecer a los actores populares y democráticos y promover niveles aceptables de conexión y coherencia.
cuarto_round_por_una_nueva_democracia.pdf
File Size: 341 kb
File Type: pdf
Descargar archivo


Contacto

Links de Interés

Encuesta

Blog Mario Ramos

© COPYRIGHT 2015. ALL RIGHTS RESERVED.