Centro Andino de Estudios Estratégicos
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Libros autoría Director
  • Artículos del Director
    • Seguridad
    • Defensa
    • Inteligencia
    • Temas internacionales
    • Análisis político
  • Entrevistas al Director
  • Geoestrategia de la Desestabilización
  • Conflicto colombiano
  • Artículos de análisis 30S
  • Archivo Noticias CENAE
  • Libros autoría miembros de la red
  • Videos de interés
  • Audios de interés
  • Temas militares
  • Temas de inteligencia
  • Inteligencia Artificial
  • Noticias a destacar
  • Artículos otras organizaciones de estudios estratégicos
  • Artículos equipo investigador
    • Diego Pappalardo
    • Andrés Pierantoni G.
    • Germán Gorraiz López
  • Galería eventos académicos
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Libros autoría Director
  • Artículos del Director
    • Seguridad
    • Defensa
    • Inteligencia
    • Temas internacionales
    • Análisis político
  • Entrevistas al Director
  • Geoestrategia de la Desestabilización
  • Conflicto colombiano
  • Artículos de análisis 30S
  • Archivo Noticias CENAE
  • Libros autoría miembros de la red
  • Videos de interés
  • Audios de interés
  • Temas militares
  • Temas de inteligencia
  • Inteligencia Artificial
  • Noticias a destacar
  • Artículos otras organizaciones de estudios estratégicos
  • Artículos equipo investigador
    • Diego Pappalardo
    • Andrés Pierantoni G.
    • Germán Gorraiz López
  • Galería eventos académicos
Centro Andino de Estudios Estratégicos

¿Han Fracasado los Forajidos o ha Fracasado la Izquierda?

Mario Ramos         Fecha: 21 de junio de 2005
En un artículo publicado en la reconocida página electrónica Rebelión, Alberto Cruz se regocija por lo que califica "fracaso de los forajidos”[1]. ¿Cuáles son sus principales argumentos para ese dictamen?  Para Cruz, los Forajidos han fracasado porque el Tratado de Libre Comercio -que se planea firmar con EE.UU- no será sometido a consulta popular; porque el gobierno de Alfredo Palacio, ex vice presidente de Gutiérrez, fortalecerá la dolarización; y porque se seguirá permitiendo el uso de la base de Manta por parte de tropas estadounidenses.  Adicionalmente, Cruz afirma que “El movimiento popular ha caído prisionero de una tela de araña hábilmente elaborada por los sectores oligárquicos e imperialistas, cuya intervención en la crisis de abril es cada vez más evidente con la finalidad de impedir que las movilizaciones terminasen siendo capitalizadas por la izquierda revolucionaria”[2].
Deducimos que Cruz, a quien no conocemos, adscribe a esa corriente política que percibimos no se siente cómoda con el aparecimiento del fenómeno forajido. Nos referimos a la izquierda partidaria ecuatoriana representada en el Partido Socialista Frente Amplio –PS-FA; Movimiento de Unidad Plurinacional Pachakutik - Nuevo País –MUPP-NP; y, Movimiento Popular Democrático –MPD, organizaciones que hasta el momento no han generado verdaderas alternativas de poder. 
En un artículo publicado en la reconocida página electrónica Rebelión, Alberto Cruz se regocija por lo que califica "fracaso de los forajidos”. ¿Cuáles son sus principales argumentos para ese dictamen?  Para Cruz, los Forajidos han fracasado porque el Tratado de Libre Comercio -que se planea firmar con EE.UU- no será sometido a consulta popular; porque el gobierno de Alfredo Palacio, ex vice presidente de Gutiérrez, fortalecerá la dolarización; y porque se seguirá permitiendo el uso de la base de Manta por parte de tropas estadounidenses.  Adicionalmente, Cruz afirma que “El movimiento popular ha caído prisionero de una tela de araña hábilmente elaborada por los sectores oligárquicos e imperialistas, cuya intervención en la crisis de abril es cada vez más evidente con la finalidad de impedir que las movilizaciones terminasen siendo capitalizadas por la izquierda revolucionaria”.
Imagen
Deducimos que Cruz, a quien no conocemos, adscribe a esa corriente política que percibimos no se siente cómoda con el aparecimiento del fenómeno forajido. Nos referimos a la izquierda partidaria ecuatoriana representada en el Partido Socialista Frente Amplio –PS-FA; Movimiento de Unidad Plurinacional Pachakutik - Nuevo País –MUPP-NP; y, Movimiento Popular Democrático –MPD, organizaciones que hasta el momento no han generado verdaderas alternativas de poder.
Uno de los problemas de esa “izquierda” es persistir en la realización de análisis poco complejos y escaza reflexión estratégica.
Coloquemos la cuestión en contexto. La crisis política que desencadenó la Rebelión Forajida (abril 2005) se basó en un conflicto entre grupos de poder oligárquico y/o corporativo, por el control de los espacios estatales que permiten el manejo de las instituciones en beneficio de minúsculos sectores político-económicos.
En esa situación, la izquierda partidaria no hizo más que alinearse a la derecha, en especial al partido Social Cristiano y a la Izquierda Democrática (supuestamente socialdemócrata) y desaprovechó la crisis orgánica del sistema político ecuatoriano para construir una alternativa verdaderamente popular y democrática diferenciándose de la derecha, a través del despliegue de una estrategia propia que permita reconcentrar a las desperdigadas fuerzas sociales que buscan una salida a la crisis integral de la sociedad ecuatoriana.
han_fracasado_los_forajidos_o_ha_fracasado_la_izquierda.pdf
File Size: 385 kb
File Type: pdf
Descargar archivo



Contacto

Links de Interés

Encuesta

Blog Mario Ramos

© COPYRIGHT 2015. ALL RIGHTS RESERVED.