Centro Andino de Estudios Estratégicos
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Libros autoría Director
  • Artículos del Director
    • Seguridad
    • Defensa
    • Inteligencia
    • Temas internacionales
    • Análisis político
  • Entrevistas al Director
  • Geoestrategia de la Desestabilización
  • Conflicto colombiano
  • Artículos de análisis 30S
  • Archivo Noticias CENAE
  • Libros autoría miembros de la red
  • Videos de interés
  • Audios de interés
  • Temas militares
  • Temas de inteligencia
  • Inteligencia Artificial
  • Noticias a destacar
  • Artículos otras organizaciones de estudios estratégicos
  • Artículos equipo investigador
    • Diego Pappalardo
    • Andrés Pierantoni G.
    • Germán Gorraiz López
  • Galería eventos académicos
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Libros autoría Director
  • Artículos del Director
    • Seguridad
    • Defensa
    • Inteligencia
    • Temas internacionales
    • Análisis político
  • Entrevistas al Director
  • Geoestrategia de la Desestabilización
  • Conflicto colombiano
  • Artículos de análisis 30S
  • Archivo Noticias CENAE
  • Libros autoría miembros de la red
  • Videos de interés
  • Audios de interés
  • Temas militares
  • Temas de inteligencia
  • Inteligencia Artificial
  • Noticias a destacar
  • Artículos otras organizaciones de estudios estratégicos
  • Artículos equipo investigador
    • Diego Pappalardo
    • Andrés Pierantoni G.
    • Germán Gorraiz López
  • Galería eventos académicos
Centro Andino de Estudios Estratégicos

Blog
Mario Ramos

El capital al Gobierno

9/16/2016

1 Comentario

 
Roberto Follari
Imagen
Los gobiernos nacional/populares latinoamericanos (que aún perduran en Bolivia, Ecuador y Venezuela) han logrado fuerte redistribución de riquezas y ensanchamiento en el ejercicio de derechos para amplios sectores sociales, pero no han roto con el capitalismo. Hacer esto último no es posible en condiciones en que no ha existido una ruptura revolucionaria: lo logrado por estos gobiernos es mucho, si se asume la existencia de esta limitación básica para cualquier transformación efectiva.
Una visión desde la izquierda ha llevado a muchos militantes y diversas agrupaciones a apoyar a esos gobiernos; pero también no faltan quienes creen que tales regímenes son gobiernos del capital, dado que no han terminado con el mismo, sino que solo han redistribuido socialmente sus recursos (lo que han hecho de manera, por cierto, tan concreta como inevitablemente parcial).
Quienes confunden de tal modo a gobiernos populares con gobiernos del capital, no saben qué son los gobiernos del capital: esos son gobiernos de derecha neta, gobiernos abiertamente superpuestos con el poder económico dominante.
Al margen de retóricas hipócritas como el “hambre cero” que Macri dice pretender (???), gobiernos como el de Brasil y Argentina actuales, posteriores a los populares, implican el retorno del capital al Gobierno. Y lo implican de manera rotunda, abierta, casi absoluta.
En Argentina está lleno de funcionarios que son exgerentes de las grandes empresas: varios de ellos lo fueron hasta días antes de iniciar el Gobierno, y queda la sospecha de los vínculos informales que podrían seguir guardando. El caso del ministro Aranguren tomó fuerte estado público, pues ha sido accionista de la Shell por 9 meses y tomado decisiones que afectan favorablemente a esa empresa, siendo a la vez ministro de Energía. Ahora dice haber vendido sus acciones en Shell (las que operaban fuera de Argentina), si bien no se han mostrado los papeles y constancias correspondientes.
Ahora sí gobierna a pleno el capital, sin intermediarios ni representantes externos. “País atendido por sus dueños”, se ha ironizado. Y ello se ha patentizado en el Foro de Inversores realizado en Argentina en estos días, una pretensión de hacer una reunión “mini Davos” que reuniera a los grandes empresarios de todo el planeta. Allí, se les ha pedido a los gobernantes argentinos que “flexibilicen el trabajo”, es decir, recorten derechos laborales de los trabajadores, chantajeando con que eso traerá las deseadas inversiones (deseadas por los actuales gobernantes). Y ello condice plenamente con el discurso oficial: Macri a menudo ha apostrofado a la justicia laboral, acusándola de favorecer “a un solo lado”, es decir, a los trabajadores; según él, en desmedro de los empresarios, presentados estos últimos como si fueran el lado débil de la relación.
Eso es un Gobierno del capital: un Gobierno de capitalistas pleno, hecho y derecho. Ese que tiene todavía presa sin juicio ni condena a la militante social Milagro Sala, cerrando el círculo propio del poder concentrado que se disimula tras la institucionalidad democrática. (O)
Link: El Telégrafo
1 Comentario

UE busca alternativa continental a OTAN sin EEUU ni Reino Unido

9/13/2016

1 Comentario

 
La Unión Europea (UE) estudia formar una alternativa a la OTAN en el continente europeo sin EE.UU. ni el Reino Unido y con material bélico propio.
Según un informe de este martes del diario ruso Izvestia, los líderes europeos debatirán el próximo 16 de septiembre en Bratislava (Eslovaquia) la iniciativa franco-alemana para crear la Agencia Europea de Defensa como alternativa a la Organización del Tratado del Atlántico del Norte (OTAN), con la misión de promover iniciativas militares propias y proteger el territorio continental.
El plan, presentado por los ministros de Defensa de Francia y Alemania, Jean-Yves Le Drian y Ursula von der Leyen, respectivamente, ha recibido el beneplácito de la subcomisión para Asuntos de Seguridad y Defensa del Partido Popular Europeo (PPE).
Las propuestas (…) están destinadas, precisamente, a fortalecer la cooperación y plantear tareas a largo plazo cuya realización consolidaría el estatus de la UE de organización no solo política y económica, sino también militar”, afirman en la oficina de prensa del Partido Popular Europeo (PPE)..
“Las propuestas (…) están destinadas, precisamente, a fortalecer la cooperación y plantear tareas a largo plazo cuya realización consolidaría el estatus de la UE de organización no solo política y económica, sino también militar”, afirman en la oficina de prensa del referido partido.
Imagen
Antes del brexit, recuerdan las fuentes del PPE, el Reino Unido obstaculizaba la aplicación de la nueva política de defensa y se pronunciaba siempre en contra de crear un Ejército europeo, lo que implicaría crear un duplicado a las estructuras de la OTAN. Pero ahora y después del brexit, “debemos trabajar juntos” en esa opción, recalcan.
Conforme a la propuesta, con la salida voluntaria del Reino Unido de la UE, “la unión de los 27 socios” deberá trabajar en aras de una política de defensa común europea “más activa y eficiente”.
“En el marco del empeoramiento de la situación en el ámbito de la defensa, ya es tiempo de consolidar nuestra unidad y aunar los esfuerzos de la defensa europea para proteger más efectivamente a los ciudadanos y las fronteras de Europa”, reza el texto de la iniciativa franco-alemana.
De igual manera, propone el fin de las compras masivas de material bélico estadounidense, que sería sustituido con la producción de los países europeos.
Es de mencionar que un eventual órgano de defensa europeo tendría como base la unidad militar continental creada en 1995 por Alemania, Francia, Bélgica, Luxemburgo, Italia y Polonia.
tas/mla/hnb
Hispan TV
Link Noticia: Hispan TV
1 Comentario

Rusia y Arabia Saudita acuerdan congelar producción de petróleo

9/6/2016

0 Comentarios

 
Imagen
En el marco de la cumbre del G20 ambas potencias “reconocieron la excesiva volatilidad del mercado petrólero”.Rusia y Arabia Saudita dos de los mayores productores mundiales de petróleo, acordaron este lunes durante la cumbre del G20 cooperar en la estabilización de los precios del crudo.
Ambos países "reconocieron la necesidad de frenar la excesiva volatilidad del mercado de petróleo que ejerce un impacto negativo en el crecimiento económico global y en la estabilidad a largo plazo", señala la declaración conjunta.
Ambos países han firmado una declaración para el trabajo conjunto que permita lograr la estabilización del precio del petróleo y el soporte de las inversiones petroleras a largo plazo. El acuerdo ha sido suscrito por el ministro de Energía de Rusia Alexánder Novak, y el ministro de Energía, Industria y Recursos Minerales de Arabia Saudita Khalid A. Al-Falih.
Ambos países no pudieron ponerse de acuerdo en abril de este año cuando se efectuó la reunión con miembros de la Organización de los Países Exportadores de Petróleo (OPEP), para congelar la extracción de crudo, acordaron hoy "actuar conjuntamente o en cooperación con otros productores de petróleo".
También crearán un grupo de trabajo que se ocupará de "controlar los principales indicadores del mercado petrolífero y elaborar recomendaciones sobre las medidas y acciones conjuntas para garantizar la estabilidad del mercado".
Además de las medidas conjuntas, las dos potencias energéticas cooperarán en la producción de tecnología y equipos, en particular en materia de perforación.
Esfuerzo de Venezuela reconocido
Por su parte el ministro de Energía ruso, Alexandr Novak, no dudó en destacar la importancia histórica del acuerdo de coordinación para "garantizar la estabilidad en el mercado".
"De hecho, hoy abrimos una nueva era en nuestra cooperación", dijo Novak, quien reconoció que hace dos años que los países implicados, entre ellos Venezuela, intentan "equilibrar" el mercado.
Subrayó que ambos países cuentan con "instrumentos concretos" para influir en los precios, entre los que destacó la congelación de la extracción, aduciendo que es el método más eficaz.
El petróleo Brent, de referencia en Europa, subió hoy más de un dos por ciento en Londres (Reino Unido), a raíz del acuerdo de cooperación para estabilizar los precios, según indicaron los expertos.
El Brent cotizaba al mediodía en el International Exchange Futures a 48 dólares el barril, un 2,7 por ciento más que en la apertura de la sesión, cuando estaba a 46,71 dólaresRusia y Arabia Saudita han ofrecido una declaración conjunta de cooperación para apoyar al mercado petrolero.
Los precios del petróleo subieron hasta los 49 dólares por barril de la marca Brent luego del acuerdo (aproximadamente un cuatro por ciento respecto al día anterior), aunque posteriormente disminuyeron y se mantienen alrededor de los 48 dólares por barril.
En días anteriores, el presidente ruso, Vladímir Putin se reunió con el príncipe heredero saudí Mohammed bin Salman para tratar varios temas referentes a la cooperación en el mercado del petróleo, las finanzas, altas tecnologías y discutir acuerdos de cooperación comercial.
Además, se espera una rueda de prensa por parte del ministro saudí Khalid A. Al-Falih, en la que se darían a conocer importantes declaraciones dentro de este tema.
Link noticia: Tele Sur
0 Comentarios

    Autor

    Mario Ramos

    Archivos

    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Enero 2016
    Enero 2015

    Categorías

    Todos

    Fuente RSS



Contacto

Links de Interés

Encuesta

Blog Mario Ramos

© COPYRIGHT 2015. ALL RIGHTS RESERVED.