Centro Andino de Estudios Estratégicos
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Libros autoría Director
  • Artículos del Director
    • Seguridad
    • Defensa
    • Inteligencia
    • Temas internacionales
    • Análisis político
  • Entrevistas al Director
  • Geoestrategia de la Desestabilización
  • Conflicto colombiano
  • Artículos de análisis 30S
  • Archivo Noticias CENAE
  • Libros autoría miembros de la red
  • Videos de interés
  • Audios de interés
  • Temas militares
  • Temas de inteligencia
  • Inteligencia Artificial
  • Noticias a destacar
  • Artículos otras organizaciones de estudios estratégicos
  • Artículos equipo investigador
    • Diego Pappalardo
    • Andrés Pierantoni G.
    • Germán Gorraiz López
  • Galería eventos académicos
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Libros autoría Director
  • Artículos del Director
    • Seguridad
    • Defensa
    • Inteligencia
    • Temas internacionales
    • Análisis político
  • Entrevistas al Director
  • Geoestrategia de la Desestabilización
  • Conflicto colombiano
  • Artículos de análisis 30S
  • Archivo Noticias CENAE
  • Libros autoría miembros de la red
  • Videos de interés
  • Audios de interés
  • Temas militares
  • Temas de inteligencia
  • Inteligencia Artificial
  • Noticias a destacar
  • Artículos otras organizaciones de estudios estratégicos
  • Artículos equipo investigador
    • Diego Pappalardo
    • Andrés Pierantoni G.
    • Germán Gorraiz López
  • Galería eventos académicos
Centro Andino de Estudios Estratégicos

Operación contra Venezuela XXII​

22 de diciembre de 2022
Oposición venezolana aprueba la eliminación del gobierno de Guaidó
La oposición radical da el primer paso para eliminar el llamado "gobierno interino" de Juan Guaidó
¿Adiós a Guaidó? Oposición venezolana aprueba en primera discusión eliminación de gobierno interino

21 de diciembre de 2022
La creciente asociación venezolana e iraní
Oposición venezolana acuerda eliminar ‘gobierno interno’ de Guaidó

6 de diciembre de 2022
Realpolitik: Chevron vuelve a operar en Venezuela
WASHINGTON POST, EL FRACASO DEL BLOQUEO Y UN NUEVO CONTROL DE DAÑOS

30 de noviembre de 2022
Maduro celebra "el éxito" del acuerdo alcanzado
​ con un sector de la oposición en México
¿Quién gana en el acuerdo parcial firmado entre el
​ Gobierno venezolano y la oposición?

29 de noviembre de 2022
Dos congresistas de Estados Unidos criticaron el alivio de sanciones a Venezuela
Golpe fallido:
¿Estados Unidos está listo para abandonar a Guaidó y reintegrar a Venezuela a la comunidad global?

28 de noviembre de 2022
LA CLAVE PETROLERA DEL SEGUNDO ACUERDO PARCIAL FIRMADO EN MÉXICO

29 de octubre de 2022
El final de la «experiencia Guaidó» tiene fecha: enero 2023

15 de octubre de 2022
VENEZUELA, ESTADOS UNIDOS Y LA REGIÓN: ¿QUÉ ESTÁ PASANDO?

4 de octubre de 2022
UN NUEVO GIRO EN LAS NEGOCIACIONES BILATERALES ENTRE EEUU Y VENEZUELA

21 de septiembre de 2022
UN "INFORME" PARA REACTIVAR LA AGENDA DE LA INTERVENCIÓN "HUMANITARIA"

19 de septiembre de 2022
EEUU admite que incentivará en Venezuela protestas de cara a las elecciones
El Departamento de Estado de EE. UU. publica y luego elimina la sádica lista negra de Venezuela que se jacta de la ruina económica

13 de septiembre de 2022
Desde 2014, EE.UU, la UE y otros países han dictado 763 sanciones contra Venezuela. Otras 164 medida punitivas y extorsivas han sido impuestas a nuestro país. Sólo este año van 12 medidas incluyendo acciones sobre Monómeros y secuestro de avión EMTRASUR. El bloqueo es real.
Imagen

24 de agosto de 2022
Maduro anuncia la llegada de 300 empresas iraníes a Venezuela

3 de agosto de 2022
"VENEZUELA SE ARREGLÓ"

28 de julio de 2022
Imagen
EL INMENSO DOLOR DEL COMANDANTE
A 68 años del natalicio de Hugo Chávez:
​ las frases más icónicas del
​comandante venezolano | Videos
Irán. Acuerdo para cultivar alimentos en un millón de hectáreas en Venezuela

27 de julio de 2022
Mark Esper revela planes de guerra y terror de EEUU contra Venezuela

22 de julio de 2022
EL SABOTAJE SISTEMÁTICO VUELVE A TENER PROTAGONISMO. LA GUERRA CONTRA LAS
​ INFRAESTRUCTURAS PÚBLICAS EN VENEZUELA.

18 de julio de 2022
CITGO Y LOS NUEVOS MARCOS DE NEGOCIACIÓN EN TORNO AL BLOQUEO

9 de julio de 2022

2 de julio de 2022
MONÓMEROS EN EL EPICENTRO DE LAS RELACIONES ENTRE VENEZUELA Y COLOMBIA

21 de junio de 2022

20 de junio de 2022
Maduro: Soleimani neutralizó sabotajes a red eléctrica de Venezuela
Maduro: Sionismo conspira contra Venezuela por apoyar a Palestina
MADURO: "VENEZUELA TAMBIÉN FORMA PARTE DEL EJE DE LA RESISTENCIA"

14 de junio de 2022

Diosdado Cabello responde a Marco Rubio, quien pidió código rojo de Interpol para capturar a Maduro.


12 de junio de 2022
Irán entrega a Venezuela un buque petrolero capaz de transportar unos 800.000 barriles de crudo

9 de junio de 2022
TURQUÍA: UN ALIADO ESTRATÉGICO DE VENEZUELA

5 de junio de 2022
América Latina y Venezuela en el contexto del conflicto global actua
EL MODELO SOMALÍ COMO ESPEJO DE LA ESTRATEGIA TANCOL CONTRA VENEZUELA

30 de mayo de 2022

27 de mayo de 2022
LAS VERDADERAS RAZONES DETRÁS DE LA LICENCIA 8J DE EEUU A CHEVRON

17 de mayo de 2022
MOTIVOS E IMPLICACIONES EN LA VENTA DE ACCIONES DE EMPRESAS PÚBLICAS

14 de mayo de 2022
Exsecretario de Defensa de EEUU: Trump planteó matar a Maduro
"Siempre pensó que Guaidó era débil": Exjefe del Pentágono revela que Trump propuso al opositor
​ venezolano asesinar a Maduro

13 de mayo de 2022
¿Por qué Venezuela crecerá en 2022 más que otros países de Latinoamérica?

11 de mayo de 2022
¿EL MILAGRO MADURO? ¡ZAPE GATO!
VENEZUELA GANA TERRENO ANTE LAS VACILACIONES DE BIDEN

21 de abril de 2022
GUERRA ECONÓMICA CONTRA RUSIA: ESCENARIOS PARA VENEZUELA

8 de abril de 2022
¿Un milagro económico? Estiman que la economía de Venezuela crecerá 20 % en 2022

24 de marzo de 2022
Biden da luz verde a Chevron para que empiece a operar en Venezuela

20 de marzo de 2022
Juan González resaltó en entrevista con Actualidad Radio de Miami la importancia de su viaje a Venezuela y destacó que se trata de la primera visita de un representante de la Casa Blanca al país desde 1999.
Diálogo directo Venezuela - EEUU

16 de marzo de 2022

El verdadero precio del petróleo venezolano

Observatorio de la crisis         PASQUALINA CURCIO
Después de 9 años de incesantes e inhumanas agresiones contra el pueblo venezolano, de la aplicación de medidas coercitivas, unilaterales e ilegales que han implicado pérdidas económicas por el orden de los US$ 258 mil millones entre 2016 y 2020, lo equivalente a la importación de alimentos y medicamentos por 60 años.

Después de haber retenido US$ 6 mil millones en la banca internacional impidiendo, entre otras cosas, que niños  de nuestra Patria fuesen intervenidos quirúrgicamente; después de un ataque sistemático contra PDVSA que derivó en una caída de 80% de nuestra producción petrolera pasando de 2,8 millones de barriles diarios en 2013 a 568 mil barriles diarios en 2020 y en una disminución de 93% de nuestros ingresos por exportaciones que pasaron de US$ 93 mil millones en 2012 a US$ 7 mil millones en 2020.

Después de un ataque criminal contra el bolívar induciendo su depreciación en 274.249.422.632.694% desde 2012 derivando en hiperinflación y deterioro de las condiciones de vida de todo un pueblo; después de planificar el desabastecimiento programado de comida y medicinas generando largas colas y afectando la tranquilidad de todos los hogares venezolanos; después de haber financiado episodios de violencia de la mano de los factores políticos de la oposición más extremista en la que cerraron calles, quemaron a venezolanos vivos y montaron guarimbas.

Después de haber apoyado la inconstitucional autoproclamación de Guaidó como presidente “interno” de la República; después de habernos robado CITGO lo que ha implicado una pérdida anual de US$ 11 mil millones más 7 mil millones en activos; después de dejarnos el país entero a oscuras en un sabotaje eléctrico; después de todos los intentos de aislarnos del mundo con amenazas.

Después que contrataron a mercenarios para invadirnos por nuestras costas; después de todas las acciones genocidas contra nuestro pueblo, la Casa Blanca, con su cara bien lavada, cínicamente, envía a dos voceros a Miraflores.

Vinieron a “pedirnos” que le suministremos petróleo (por lo menos eso es lo que dicen). Para quienes aún tienen dudas, no somos cualquier país, somos la joya de la corona, somos la primera reserva de petróleo y de oro del mundo y estamos estratégica y privilegiadamente ubicados en el globo terráqueo.

Resulta muy interesante el hecho de que la visita fue pública, notoria, con cámaras, luces, reflectores y potentes amplificadores para que lo supiese, literalmente, el mundo entero y para que el mensaje de que los gringos están “acercándose” a los venezolanos viajase rápidamente de Occidente a Oriente.

El mensaje del encuentro en Miraflores llegó en tiempo real a Rusia, país al cual la Casa Blanca le ha intensificado la guerra económica en el marco del conflicto en Ucrania, por cierto provocado inicialmente por la actitud hostil de los gringos a través de su brazo armado, la OTAN, y con el apoyo de la siempre genuflexa Europa. Le ha aplicado medidas coercitivas unilaterales y por tanto ilegales, lo ha excluido del sistema financiero SWIFT de la Reserva Federal, lo ha pretendido aislar de la comunidad internacional y lo ha bloqueado de los medios de comunicación. Acciones que, entre otras cosas, han generado no solo la respuesta del Kremlin sino una grave crisis energética y comercial que está repercutiendo en todos los rincones del planeta.

Rusia es el segundo mayor productor de petróleo en el mundo. De los casi 70 millones de barriles diarios de crudo que se produjeron en 2020, Rusia produjo 9,5 millones; EEUU produjo 11,2 millones de los 18,4 que consume; Europa produjo 3 millones de los 13 millones que consume. China produjo 3,8 de los 13,1 millones que demanda al día. EEUU importa 5,8 millones de barriles diarios de crudo, el 31% de lo que consume, Europa importa 10,4 millones (80% del consumo); China 10,8 millones (82%). Rusia no importa crudo, pero exporta 4,6 millones de barriles diarios (datos de la OPEP).

A todas estas, el principal socio comercial de Rusia no es EEUU, no es el que, principalmente, le surte de combustible. Las exportaciones totales de Rusia (petroleras y no petroleras) se destinan en un 13% a China, 10,5% a los Países Bajos, 6,57% a Alemania, 5,09% a Belarús, 4,9% a Turquía (datos de WITS).

Sin embargo, una de las preocupaciones de EEUU, además de la necesidad de enviar a Oriente un eventual mensaje de acercamiento con Venezuela, es el impacto inflacionario que tendrá el aumento de los precios del petróleo y de la energía eléctrica como consecuencia del conflicto en Ucrania. Inflación que, por ser de costos y ocasionada por un shock de oferta debido al aumento del precio del petróleo, también derivará en una caída de la producción, o sea en una estanflación, lo cual a lo interno de EEUU y de Europa es muy peligroso en el marco del descontento que cada vez se manifiesta con más fuerza por parte de sus pueblos.

La fotografía de los voceros del Departamento de Estado sentados en Miraflores también llegó en cuestión de milisegundos a China, principal contendiente de EEUU desde que, en marzo de 2018, este país de occidente le declaró la guerra comercial.

En gran desventaja debe estar EEUU en este conflicto mundial para haber venido a Venezuela a “pedirnos” un salvavidas y de paso enviar un mensaje García al otro lado del mundo. En el ámbito económico, tiene la deuda más alta a nivel mundial (US$30 millones) que no puede ser honrada ni que se roben todo el oro que hay en el Planeta y cuyas reservas internacionales no cubren ni el 2% de dicha deuda; desde los años 70 depende comercialmente de China, principal tenedor de su deuda y país que, incluso en pandemia no vio caer su producción; apenas tiene reservas internacionales para 2,1 meses de importación mientras que China tiene para 14,8 meses y Rusia para 18,6 meses (Banco Mundial). En cuanto al ámbito energético, EEUU solo cuenta con 6 años de reservas de petróleo (OPEP) mientras que Rusia tiene para unos 61 años y nosotros para 2.000. En lo militar, Rusia lo superó desde hace rato. En lo tecnológico, China lleva la delantera.

Lanzarle un salvavidas a EEUU “suministrándole” petróleo, pero sobre todo estrechando su mano, luego de todo el daño que, sin justificación, nos han hecho tiene un precio muy alto, muchísimo más que los 300 US$/barril que algunos pronostican. Hoy el precio de nuestro petróleo para los gringos tiende a infinito.
​
Los venezolanos somos un pueblo de paz, siempre hemos abogado por el cumplimiento del derecho internacional, por la autodeterminación de los pueblos y por el diálogo respetuoso para la solución de los conflictos, estamos en contra de las guerras, pero hay aspectos que son invaluables para los venezolanos y que hacen que se eleve el precio de nuestro petróleo para los gringos: nos referimos a nuestros principios que bajo ninguna circunstancia se negocian: 1) la dignidad de no arrodillarnos ante quienes por casi una década nos han declarado sin motivo ni razón una guerra no convencional criminal y genocida; 2) la lealtad, la no traición y el agradecimiento a quienes en momentos muy duros para el pueblo venezolano nos tendieron su mano, varios de ellos están al otro lado del mundo, en Oriente; 3) la justicia, requisito imprescindible para la paz.
El verdadero precio del petróleo venezolano
Imagen

15 de marzo de 2022
Chevron, listo para comercializar crudo de Venezuela

9 de marzo de 2022
¿Y dónde está Guaidó?
EEUU lanzó a Guaidó al “basurero” y tiene que acercarse a Maduro
Venezuela libera a dos presos estadounidenses tras diálogos con EEUU
La política de Estados Unidos hacia Venezuela es un fracaso destructivo
Declaración de Meeks sobre la delegación de la administración de Biden a Caracas y la liberación de dos
​ciudadanos estadounidenses de Venezuela

7 de marzo de 2022
WASHINGTON SE DISPARA UN TIRO POLÍTICO EN EL PIE

22 de febrero de 2022

18 de febrero de 2022
Lo que no sabe el general Paleo
Recibe Venezuela informe de Argentina sobre
​investigación interna de Operativo Puma

17 de febrero de 2022
UN GENERAL PALEO(LÍTICO)
LO QUE NO SABE EL GENERAL PALEO
Fuerzas de Despliegue Rápido: creación del Comando Sur
DECLARACIÓN POPULAR AMPLIA
Contra el “operativo Puma” realizado por órdenes del comando sur norteamericano contra Venezuela

 Los partidos políticos, movimientos sociales, organizaciones sindicales, organismos de derechos humanos y personalidades de diversos ámbitos, firmamos esta declaración en repudio total al “Operativo Puma” que reveló el domingo 13 una columna periodística de Horacio Verbitsky en El Cohete a la Luna.
 Allí se documentó en forma irrefutable que entre abril y julio de 2019, durante el gobierno neoliberal de Mauricio Macri (que era parte del también neoliberal “Grupo o Cartel de Lima” dentro de la OEA de Luis Almagro y Donald Trump), el Ejército argentino realizó siete sesiones operativas en Campo de Mayo. Las mismas fueron dirigidas por el general Juan Martín Paleo, jefe por entonces de la fuerza de despliegue rápido del Ejército, con participación de efectivos de este contingente y de otras unidades del Ejército.
 Ese “operativo Puma” había sido concebido por el Comando Sur de las Fuerzas Arnadas de Estados Unidos, como parte de un plan para invadir Venezuela y deponer y/o asesinar a su presidente Nicolás Maduro, para apoyar un golpe de Estado y entronizar al payasesco “presidente Encargado” Juan Guaidó.
 Cabe recordar que en abril de 2019 Guaidó había propiciado un levantamiento militar de sectores adictos en Venezuela junto con el golpista y condenado por hechos violentos, Leopoldo López, liberado por esos militares y asilado en la embajada de España, país donde actualmente reside.
 El ejercicio militar tenía previsto invadir Venezuela desde Colombia, antigua base militar estadounidense y narco estado de Iván Duque siempre listo para agredir al vecino país bolivariano. 
 El general Paleo en los documentos publicados por Verbitsky hacía suya toda la teoría del Pentágono y el Comando Sur, de “combatir al narcotráfico y a gobiernos que abren  la región a Rusia, China e Irán”. Como se sabe, tal es el objetivo que perseguía antes Trump y ahora Joe Biden.
   En el colmo del descaro, los ejercicios se realizaban bajo la cobertura de una resolución internacional de “intervención humanitaria” que nunca existió.  Afortunadamente todas estas maniobras fracasaron pues en Venezuela sigue firme su gobierno constitucional presidido por Maduro, en tanto el mamarracho de Guaidó cayó con estrépito y el Cartel de Lima perdió miembros, en tanto recuperaron influencia otras organismos regionales como la CELAC.
 Esa maniobra de intervención macrista no fue la única, pues en noviembre de ese año 2019 proveyó de armas, pertrechos y apoyo político a la golpista Jeanine Añez, que derrocó al entonces presidente constitucional de Bolivia, Evo Morales. Hubo muchos muertos, heridos, presos y violaciones a los derechos humanos. El “operativo Puma” fue parte de esa política alineada con el imperio y la derecha regional.
 Los abajo firmantes criticamos que durante el gobierno de Alberto Fernández se procediera a ascender al general Paleo en marzo de 2020 y premiarlo con el máximo cargo de jefe Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas. En diciembre de 2019, al asumir el nuevo gobierno del FDT, el entonces ministro de Defensa Agustín Rossi supo del “operativo Puma”. No tomaron medidas en contra de ese militar y, por el contrario, lo ascendieron al máximo cargo castrense.
 Por eso los firmantes reclamamos la baja inmediata del general Paleo del servicio activo y que se le abra una investigación con una denuncia penal.
 Al mismo tiempo queremos en nombre del pueblo argentino pedir disculpas al presidente Maduro, a su gobierno y a todo el pueblo de la  hermana Venezuela bolivariana por este caso gravísimo de agresión pergeñada contra su suelo desde nuestro territorio (en realidad desde La Florida donde tiene su asiento el Comando Sur).

16 de febrero de 2022
¿Ruido de sables en Argentina?
La invasión de Macri, un presunto plan del que Venezuela exige respuesta

15 de febrero de 2022
Un general paleo(lítico) y la planificación de la invasión a Venezuela
Duro golpe asesta armada venezolana a grupos irregulares en la frontera
OPERACIÓN PUMA: UN ENSAYO MACRISTA DE INVASIÓN A VENEZUELA
Ejercito argentino preparó guerra contra Venezuela,
​ Iván Duque se involucra en conflicto de Ucrania y Reino Unido cierra Oficina Comercial
Maduro pide a Argentina investigar denuncia de plan para invadir Venezuela durante el gobierno de Macri

14 de febrero de 2022
Marín: Macri secundó las hostilidades de EEUU contra Venezuela
Documentos filtrados revelan los ejercicios militares realizados en Argentina durante el Gobierno de Macri
​para una posible invasión a Venezuela

10 de febrero de 2022
Venezuela ha detenido 62 terroristas colombianos en 5 meses

9 de febrero de 2022
¿Paramilitarismo en Venezuela? Alias «El Koki» versus fuerzas de seguridad del Estado

5 de febrero de 2022
¿LA OPOSICIÓN PRO-EEUU LLAMA AL DIÁLOGO? ¿VUELTA DE TUERCA O DISIMULO?

4 de febrero de 2022
"EL 4F NO HA TERMINADO"

3 de febrero de 2022
CIA: ¿Cómplice en intento de magnicidio contra Maduro? (+Video)

29 de enero de 2022
Nuevas guerras: Tancol y operaciones de guerra híbrida contra Venezuela
Embajador ruso: la cooperación ruso-venezolana es factor estabilizador ante presión de EEUU

27 de enero de 2022
Venezuela sin referéndum revocatorio, ¿qué sigue?

21 de enero de 2022
Nuevo escándalo sacude la cúpula de extrema derecha venezolana

20 de enero de 2022
Cambio de libreto en Venezuela: Repliegue opositor para reunir fuerzas y definir liderazgos

19 de enero de 2022
Venezuela exige a EE.UU. la devolución de las sedes diplomáticas "invadidas" por Juan Guaidó en
​Washington y Nueva York

17 de enero de 2022
FANB y el pueblo venezolanos enfrentan a grupos armados colombianos

13 de enero de 2022
Una opinión sobre los recientes resultados electorales en Barinas
ANÁLISIS POLÍTICO DE FONDO SOBRE LAS ELECCIONES EN BARINAS
Barinas, de la luz en el tablero al carro en llamas: ¿Se atenderá la verdadera falla?

9 de enero de 2022
Venezuela sale de hiperinflación a pesar de sanciones de EEUU

5 de enero de 2022
Venezuela rechaza "un nuevo intento intervencionista" de EEUU
Venezuela condena el reconocimiento de Juan Guaidó por EEUU
Parlamento venezolana ordena investigar robo de recursos públicos
Barreto: Objetivo de Guaidó ya no es Maduro, sino robo de recursos
Informe: Miami de EEUU, al alcance de drones iraníes de Venezuela
Presidente del parlamento venezolano: para retomar diálogo se debe liberar a Saab



Contacto

Links de Interés

Encuesta

Blog Mario Ramos

© COPYRIGHT 2015. ALL RIGHTS RESERVED.